La lista de ‘El Mayo’: controversias e interrogantes sobre nombres entregados por Zambada a EE.UU.

La colección de nombres y apellidos, presuntamente de diversos personajes de la vida pública de México, podría ser utilizada políticamente por la administración estadounidense.

La lista de ‘El Mayo’: controversias e interrogantes sobre nombres entregados por Zambada a EE.UU.

Autor: El Ciudadano México

POR AMÍLCAR VEGA AGUILAR

El punto de partida

Ismael «El Mayo» Zambada, uno de los líderes más notorios del Cártel de Sinaloa, habría entregado a las autoridades estadounidenses una lista detallada de políticos mexicanos presuntamente vinculados con el narcotráfico.

¿Según quién?  

Según el periodista Luis Chaparro en una entrevista con Pamela Cerdeira, transmitida ayer 4 de febrero por MVS Noticias, Zambada habría compartido esta información clave con agencias federales de EE. UU., incluyendo el FBI, la DEA y el Departamento de Justicia. Luis Chaparro es un periodista mexicoamericano especializado en temas de seguridad y narcotráfico que anteriormente ha ventilado inconsistencias del supuesto viaje que realizó a Los Ángeles el día de la captura de ‘El Mayo’, mediante un operativo triangulado de extracción hacia los EE.UU.

¿Qué contiene la lista entregada por El Mayo Zambada, según Chaparro?

El narcotraficante, conocido por operar durante casi 50 años sin ser detenido, compartió nombres de políticos mexicanos que, según su testimonio, habrían colaborado con el crimen organizado. En esta lista, destacaron varios políticos de alto perfil, como el del gobernador de SinaloaRubén Rocha Moya, quien según el informe habría tenido múltiples encuentros con Zambada.

Además de Rocha, también se menciona al exgobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, conocido como «Malova», quien, según Zambada, habría tenido vínculos con su organización.

¿Por qué El Mayo Zambada menciona a estos políticos?

Chaparro señala que lo sorprendente de esta revelación es que El Mayo Zambada no mencionó a rivales ni a miembros de su propio cártel, sino a figuras políticas, algo que resalta la importancia de la corrupción política en el tráfico de drogas. Zambada, quien operó con relativa libertad debido a su red de corrupción y protección por diversas administraciones, parece haber tenido una relación cercana con políticos de alto rango, lo que le permitió consolidar su poder en Sinaloa y más allá.¿Qué consecuencias podría tener esta revelación en EE.UU.?

¿Qué utilización podrían dar las agencias estadounidenses a esta información?

El Departamento de Justicia de Estados Unidos está recopilando la información entregada por El Mayo Zambada y, de ser comprobables las acusaciones de corrupción y narcotráfico, podrían abrirse investigaciones formales contra los políticos señalados. Si alguno de estos políticos incurriera en delitos comprobables dentro del territorio estadounidense, se enfrentarían a consecuencias legales significativas.

  • ¿Y en lo que toca a México?

Si la información sobre la lista del Mayo Zambada tiene el alcance sugerido por Luis Chaparro, el asunto tendría para México repercusiones serias, pues la filtración se alinea con la narrativa que el gobierno de Donald Trump ha impulsado a lo largo de su segunda presidencia, y que Marco Rubio ha impulsado incluso desde antes. EE.UU. podría dar un uso político a la narrativa que desprenda de esta supuesta lista, como un instrumento de presión política contra México, en consonancia con lo que ha hecho Trump a lo largo de su segundo mandato.

¿Qué hay de la credibilidad de Zambada como informante?

Ismael ‘El Mayo’ Zambada es un alto perfil del narcotráfico con expedientes legales en México y EE.UU; su credibilidad es la de una persona dedicada a la delincuencia organizada que sería capaz de decir cualquier cosa que le solicitaran sus captores con tal de reducir o aligerar su condena.

¿Todos están de acuerdo sobre la supuesta lista de Zambada?

No. El periodista Jesús García, por ejemplo, tuiteó hoy (como lo señaló el medio “El Imparcial”), que El Mayo está sujeto a un proceso judicial, y como tal, cualquier declaración que realice está sujeto a una estrategia legal. También advierte que nadie en este momento, fuera de la autoridad estadounidense, podría tener acceso a la lista completa proporcionada por El Mayo Zambada. Lo cual es cierto, y aún más si se especifica que nadie que el gobierno estadounidense no autorizara, podría tener acceso a dicha lista.

¿Cómo fue la captura de ‘El Mayo’ Zambada?

El 25 de julio de 2024, Ismael «El Mayo» Zambada fue detenido en El Paso, Texas. Se reportó que fue entregado a las autoridades estadounidenses por los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, conocidos como «Los Chapitos».

La legalidad de su detención ha generado diversas interrogantes y observaciones, algunas de ellas planteadas en su momento por el fiscal Getz Manero, que puso sobre la mesa la posibilidad de que EE.UU. hubiera liberado irregularmente a altos perfiles del crimen organizado, detenidos en cárceles estadounidenses, para ayudar en la extracción de Zambada hacia un rancho en Texas.

También lee:

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano