La Suprema Corte de Justicia de la Nación impondrá multa a Grupo Elektra por dilatar juicios fiscales

La Corte anuncia sanciones a la empresa de Ricardo Salinas Pliego por obstaculizar la resolución de juicios que podrían implicar el pago de casi 35 mil millones de pesos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación impondrá multa a Grupo Elektra por dilatar juicios fiscales

Autor: El Ciudadano México

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha decidido imponer una multa de entre 30 y 300 días de salario a Grupo Elektra, tras determinar que la empresa ha presentado múltiples recursos legales con el objetivo de entorpecer los juicios fiscales que enfrenta. Estas demandas están relacionadas con una deuda fiscal de aproximadamente 34 mil millones de pesos que la empresa de Ricardo Salinas Pliego adeuda al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Véase también: Salinas Pliego y su narrativa ideológica: el peligro de usar el poder económico para influir en la política

La decisión fue dada a conocer a través de redes sociales por la Ministra Lenia Batres, quien detalló que el Pleno de la Corte aprobó la sanción tras considerar que los recursos promovidos por Grupo Elektra han retrasado la resolución de los casos. Según la Ministra, la empresa ha presentado un total de 39 medios de impugnación para obstaculizar la resolución de cuatro expedientes, de los cuales solo 11 han sido resueltos.

«Grupo Salinas ha promovido 15 impedimentos, 19 recursos de reclamación y 4 conflictos competenciales. En total, suman 38 medios de impugnación que han retrasado la resolución de 4 expedientes”

Lenia Batres
Ministra de la SCJN

De estos recursos, se han resuelto tres impedimentos, ocho recursos de reclamación, y los cuatro conflictos competenciales fueron desechados. A pesar de los avances, aún quedan 27 recursos pendientes.

Los recursos presentados por Grupo Elektra, algunos de los cuales han sido desechados por la Corte, incluyen solicitudes para que ciertos ministros no participen en los casos, alegando conflictos de interés. Este tipo de procedimientos, denominados “impedimentos”, se han utilizado de forma reiterada con el fin de retrasar las resoluciones judiciales.

La Ley de Amparo establece sanciones para aquellos que presenten recursos con la intención de entorpecer o dilatar un juicio. En específico, el artículo 250 de la ley señala que se podrá imponer una multa de entre 30 y 300 días de salario a quien utilice estos recursos de forma abusiva.

El pasado 22 de enero, la SCJN ya había determinado multar a Grupo Elektra por promover recursos infundados para evitar que la Ministra Margarita Ríos Farjat resolviera algunos de los casos relacionados con los créditos fiscales que enfrenta la empresa. En esa ocasión, la Corte declaró ilegales los impedimentos presentados.

Este caso forma parte de un conjunto de juicios que involucran a Grupo Elektra y otras empresas vinculadas a Ricardo Salinas Pliego. El SAT ha señalado que estas compañías acumulan una deuda fiscal total que supera los 63 mil millones de pesos, de los cuales más de 53 mil millones corresponden a juicios fiscales anteriores y en curso.

A pesar de los intentos de la empresa por retrasar los procesos, la SCJN ha demostrado determinación en aplicar las leyes que regulan la conducta de los contribuyentes. En los últimos meses, tanto la Corte como el SAT han enfatizado su compromiso de hacer cumplir las obligaciones fiscales, incluso cuando se trata de grandes corporaciones.

Se espera que las multas y las resoluciones judiciales continúen a medida que se avanza en la resolución de los casos pendientes, y que este precedente sirva como un recordatorio para otras compañías sobre las consecuencias legales de intentar dilatar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano