La UNAM urge renovar programas ambientales obsoletos en México

La UNAM advierte que los programas ambientales actuales, como el “Hoy no Circula”, han perdido efectividad y deben reformularse para responder a la crisis climática que afecta a millones de personas en zonas urbanas.

La UNAM urge renovar programas ambientales obsoletos en México

Autor: El Ciudadano México

Frente al deterioro ambiental que se vive en la Zona Metropolitana del Valle de México, especialistas de la UNAM hicieron un llamado urgente a revisar y actualizar las políticas públicas para mitigar la contaminación atmosférica

Entre ellas, destacan programas como el “Hoy No Circula”, las verificaciones vehiculares y las declaratorias de contingencia ambiental, que, según los expertos, han dejado de ser eficaces con el paso del tiempo.

Luis Gerardo Ruíz Suárez, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, afirmó en entrevista con La Jornada que, si bien estas estrategias han tenido éxito en el pasado, ya no responden adecuadamente a las condiciones actuales de la crisis climática.

La contaminación no se detiene: urge una transformación integral

Ruíz Suárez indicó que actualmente se trabaja junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para rediseñar estos programas y adaptarlos a otras regiones del país que enfrentan problemáticas similares, como Monterrey, Guadalajara y el Bajío.

“Si se aplican simultáneamente y se adaptan a las necesidades regionales, estos programas funcionan. Pero necesitan actualizarse y aplicarse como una triada estratégica”, puntualizó.

Identificar las verdaderas fuentes contaminantes

Los expertos también colaboran en estudios para identificar las principales fuentes de emisiones, caracterizarlas y mejorar los inventarios de contaminantes. Esto permitiría aplicar modelos de análisis más precisos para tomar decisiones efectivas.

Además, trabajan en un proyecto con la Comisión Ambiental de la Megalópolis que busca anticipar contingencias ambientales mediante modelos predictivos, lo cual permitiría a las autoridades actuar antes de que los episodios de contaminación se agraven.

Faltan normas para regular a los grandes contaminadores

Ruíz Suárez también señaló que la falta de normas estrictas para controlar los compuestos orgánicos volátiles es un gran obstáculo. Estas sustancias provienen de fuentes como vehículos, fugas de gas LP o natural, productos de limpieza doméstica, solventes y procesos industriales.

Aunque la Ciudad de México ha sido pionera en impulsar el uso de vehículos eléctricos e híbridos, esta ventaja se ve mermada por la proliferación de motocicletas altamente contaminantes que no cuentan con filtros ni regulación ambiental.

También puedes leer: Casi 2,000 personas rescatadas en Reynosa tras fuertes lluvias en Tamaulipas: SSPC.

Amparos de la derecha frenan avances ambientales

El investigador denunció que una acción promovida por integrantes del Partido Acción Nacional (PAN), mediante un amparo, frenó el avance del programa de verificación vehicular que pretendía pasar los autos con holograma cero a uno tras ocho años de uso. Esta medida hubiera reducido la contaminación y combatido la corrupción en los Verificentros.

Actualmente, Semarnat no ha encontrado mecanismos alternativos para restringir la entrega indiscriminada de hologramas, lo que representa un retroceso en la lucha ambiental.

Cambio climático y urbanismo: una combinación peligrosa

México enfrenta condiciones atmosféricas adversas debido a su ubicación: cielos despejados, alta insolación, temperaturas elevadas y vientos débiles. Todo esto impide que los contaminantes se dispersen, agravando la contaminación en zonas urbanas.

Además, durante la temporada seca-caliente, se intensifican los episodios contaminantes. El calor extremo, vinculado al calentamiento global, incrementa la liberación de sustancias nocivas, como la evaporación de gasolinas y solventes.Por ello, el experto propone extender la venta de gasolinas con menor presión de evaporación fuera de la CDMX, y no limitarla únicamente a la temporada de calor.

La Jornada

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano