Lanzan financiamiento de 30 mdp para que mipymes reduzcan su gasto en luz en Puebla

Mipymes poblanas pueden ahorrar hasta 50% en luz con tecnologías eficientes

Lanzan financiamiento de 30 mdp para que mipymes reduzcan su gasto en luz en Puebla

Autor: El Ciudadano México

Un nuevo convenio entre la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra) de Puebla y el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) permitirá a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) acceder a créditos destinados a la adquisición de tecnologías que optimicen su consumo energético. El programa contempla una bolsa de 30 millones de pesos para este 2025, enfocados en fomentar una transición energética eficiente y sustentable en el sector empresarial poblano.

Véase también: Victor Gabriel Chedraui responde a rumores sobre Audi en Puebla y limita el alcance de incentivos fiscales

Durante el anuncio, el secretario de Desarrollo Económico, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que esta estrategia se suma a otros esfuerzos del estado para impulsar la competitividad de las mipymes sin afectar sus precios de producción. Resaltó que estas empresas, que representan el 98% de las unidades económicas en Puebla, pueden lograr importantes ahorros a través de sistemas como iluminación LED, aislamiento térmico o calentadores solares, sin tener que trasladar costos al consumidor final.

Desde el área de Fomento Empresarial de la Sedetra, José Alberto Lastiri detalló que uno de los principales retos para este sector es el gasto en electricidad, el cual puede representar hasta el 10% de sus ingresos anuales. Subrayó que el programa les permitirá optimizar este recurso y, al mismo tiempo, mejorar su productividad.

Por su parte, Delfino Jiménez Ramírez, gerente regional del FIDE, puntualizó que el ahorro energético con estos equipos puede ser significativo, alcanzando entre el 30% y el 50% del monto habitual en la factura de luz. Además, explicó que el esquema de financiamiento está diseñado para que los beneficiarios paguen el crédito a través del propio recibo de electricidad, facilitando su cumplimiento.

Desde que este programa inició en 2012, más de 12 mil negocios en Puebla han sido beneficiados, acumulando una inversión superior a los 100 millones de pesos en el estado. A nivel nacional, la cifra asciende a 37 mil 262 mipymes que han adquirido más de 53 mil equipos ecoeficientes.

Los montos disponibles por crédito van de los 50 mil hasta los 900 mil pesos, aunque para cadenas comerciales con mayor capacidad operativa, el financiamiento puede alcanzar los 2 millones de pesos, siempre que cumplan con los criterios técnicos del programa. Los recursos podrán utilizarse para la compra de aire acondicionado eficiente, cámaras de refrigeración, calentadores solares, entre otros equipos.

Entre los requisitos para aplicar, las empresas deben tener al menos un año de constitución legal, estar registradas ante el SAT y no tener historial negativo en el Buró de Crédito. Sin embargo, solo el 30% de las solicitudes logra ser aprobada, debido a que muchas empresas no cumplen con estos lineamientos, según explicó Jiménez Ramírez.

Un aspecto destacado del programa es que actualmente no existe cartera vencida en Puebla, lo cual refleja tanto el compromiso de las empresas como la eficiencia del FIDE en la evaluación y seguimiento de los créditos.

Este programa busca no solo aligerar las cargas operativas de las mipymes, sino también alinearlas con una política energética más responsable, que contribuya a reducir la huella ambiental del sector productivo local.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano