Las marcas tras el regreso de Trump: productos a evitar en defensa de los migrantes

Diversos análisis han señalado a varias compañías y empresarios que, de manera directa o indirecta, contribuyeron al regreso de Trump al poder. Estas son algunas de las principales

Las marcas tras el regreso de Trump: productos a evitar en defensa de los migrantes

Autor: El Ciudadano México

El triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2024 marcó el regreso de una agenda política que ha generado preocupación entre las comunidades migrantes, particularmente los mexicanos en Estados Unidos. Con promesas renovadas de endurecer las deportaciones, reforzar la seguridad fronteriza y retomar la construcción del muro, la victoria de Trump no solo fue producto de una estrategia política, sino también del apoyo de importantes corporaciones trasnacionales que impulsaron su campaña.

Las empresas que respaldaron la campaña de Trump

Diversos análisis han señalado a varias compañías y empresarios que, de manera directa o indirecta, contribuyeron al regreso de Trump al poder. Estas son algunas de las principales:

  1. Coca-Cola Company: Con sede en Atlanta, esta multinacional mantiene vínculos con comités republicanos y políticos que impulsaron la candidatura de Trump. Aunque públicamente promueve la diversidad y la inclusión, su respaldo a intereses conservadores ha sido cuestionado.
  2. PepsiCo: A través de ejecutivos y grupos de cabildeo asociados, la empresa ha contribuido a financiar agendas conservadoras. Este respaldo ha sido justificado con la necesidad de estabilidad económica y fiscal.
  3. Tyson Foods: Esta compañía, líder en la industria cárnica, ha sido criticada por su aparente indiferencia hacia las políticas antiinmigrantes. Durante la administración Trump, numerosas redadas afectaron a trabajadores migrantes empleados en sus plantas, sin que la empresa asumiera una postura pública en defensa de estos empleados.
  4. Nestlé USA: Aunque su matriz está en Suiza, la filial estadounidense de Nestlé ha sido señalada por mantener relaciones cercanas con intereses económicos que favorecen las políticas republicanas y conservadoras.
  5. Procter & Gamble (P&G): Esta empresa, conocida por marcas como Ariel, Pantene y Gillette, ha estado vinculada a donaciones y cabildeos en favor de agendas políticas que coinciden con los intereses económicos de Trump.

Consumo consciente como herramienta de protesta

Para muchos mexicanos, una forma de mostrar rechazo a las políticas de Trump es a través del consumo consciente. Identificar las marcas y productos de las empresas que han contribuido a fortalecer las políticas antiinmigrantes es un primer paso para tomar decisiones informadas y responsables.

Productos que se sugieren evitar:

  • Refrescos y bebidas procesadas: Marcas como Coca-Cola, Pepsi, Sprite y Fanta. En su lugar, se recomienda optar por alternativas locales como aguas frescas o bebidas artesanales.
  • Snacks y cereales: Productos de Cheetos, Doritos, Quaker y cereales de Nestlé pueden ser reemplazados por opciones de producción nacional.
  • Carnes procesadas: Los productos de Tyson Foods pueden ser sustituidos por carne fresca adquirida en mercados locales.
  • Artículos de higiene personal: Se sugieren alternativas a marcas como Gillette, Pantene y Head & Shoulders, buscando opciones nacionales o ecológicas.

Más allá del consumo

El boicot no es la única acción posible para enfrentar el impacto de las políticas de Trump. Activistas y defensores de derechos humanos han señalado la importancia de apoyar a las organizaciones que trabajan directamente con comunidades migrantes, presionar al gobierno mexicano para adoptar medidas más contundentes y promover la solidaridad a través de donaciones y voluntariado.

También puedes ver: Recuperan los cuerpos de las 67 víctimas del choque entre helicóptero y avión en Washington, D.C.

El regreso de Trump a la Casa Blanca fue posible gracias a un entramado político y económico que prioriza los intereses de las élites empresariales por encima de los derechos humanos. Evitar consumir productos de las corporaciones que respaldaron su campaña envía un mensaje claro: no se tolerará el desprecio hacia los migrantes mexicanos.

La dignidad y los derechos de millones de personas están en juego, y cada decisión, por pequeña que parezca, puede contribuir a construir un futuro más justo y solidario.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano