Marcelo Ebrard ‘se quita el sombrero’ tras negociación de Claudia Sheinbaum ante EE.UU.

El Secretario de Economía también reveló que se espera la confirmación parlamentaria del nuevo Secretario de Comercio de los EE.UU, para afianzar la relación económica binacional.

Marcelo Ebrard ‘se quita el sombrero’ tras negociación de Claudia Sheinbaum ante EE.UU.

Autor: El Ciudadano México

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE FEBRERO DE 2025. Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía del Gobierno de México, felicitó esta mañana a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su destreza en la negociación con Donald Trump, en la que se consiguió frenar durante el plazo de un mes la imposción de tarifas de 25% a exportaciones mexicanas a los EE.UU.

También lee: Claudia Sheinbaum confirma pausa a los aranceles tras llamada con Donald Trump

Durante su mensaje en la Mañanera del Pueblo, el secretario Ebrard adelantó que se está al pendiente de la ratificación parlamentaria de Howard Lutnick que le permitiría asumir la titularidad de la Secretaría de Comercio de los EE.UU., con vistas a concretar la fecha de una reunión binacional de trabajo.

Se prevé que la reunión se lleve a cabo la próxima semana, una vez finalizado el proceso de ratificación.

En cuanto a la relación con la Representación de Comercio de los EE.UU., (USTR, por sus siglas en inglés) otro instrumento clave en la negociación comercial, el Secretario subrayó la importancia de la competitividad de la economía estadounidense, la cual depende en gran medida de las plantas y el complejo industrial en México.

En su explicación sobre la importancia para EE.UU. de preservar sus relaciones comerciales con México, destacan los siguientes cinco puntos:

Integración productiva

El Secretario destacó la integración productiva entre México y Estados Unidos, citando ejemplos como la planta de Ford en Cuautitlán Izcalli, la más productiva a nivel mundial (en palabras del propio CEO de Ford, según puntualizó Ebrard), donde se fabrica el Ford Mustang-E para mercados exigentes como Noruega, Suecia, Dinamarca y Alemania.

Armadora Ford en el Estado de México, la más productiva de las armadoras Ford a nivel mundial. Crestomatía Ford Media.

Evidencia empírica del beneficio económico binacional

Mencionó también la planta de Hermosillo, Sonora, como la segunda más productiva de Ford. Asimismo, resaltó la creciente participación de México en la fabricación de componentes para la industria aeroespacial, incluyendo turbinas de avión y aleaciones complejas de titanio.

Plamta de estampado y ensamblaje Ford Hermosillo, crestomatía Ford Media.

Ventajas de la integración

El Secretario argumentó que esta integración permite obtener productos finales altamente competitivos, como vehículos y turbinas, y que cualquier interrupción en esta cadena aumentaría los costos y afectaría la competitividad.

Ponderación del lugar de México en el interés estratégico de EE.UU.

Enfatizó que mantener e incluso fortalecer esta integración es un interés estratégico para Estados Unidos. Además, el Secretario expresó su confianza en que estos argumentos serán bien recibidos por el representante estadounidense, un agente del sector financiero con un profundo entendimiento del mercado.

Finalmente, el Secretario felicitó a la presidenta por un logro que calificó de «totalmente insólito«.

FOTOGRAFÍA DE PORTADA: ESPECIAL

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano