En México, más de 2.3 millones de personas viven con discapacidad auditiva, muchas sin acceso a diagnóstico ni tratamiento oportunos. La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) subraya la urgente necesidad de aplicar pruebas auditivas en los primeros mil días de vida, como herramienta fundamental para prevenir exclusión social y educativa.
Durante una reunión de trabajo enfocada en las consecuencias de la pérdida auditiva, la secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez enfatizó que estos tamizajes deben ser accesibles para todas las familias, sin importar su situación económica. “Contamos con áreas que desarrollan tecnologías para la salud en beneficio del sistema público«, señaló.
El médico Daniel Ramos Maldonado, del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”, explicó que detectar la pérdida auditiva desde el nacimiento permite a niñas y niños desarrollar habilidades comunicativas, integrarse al sistema educativo y evitar afectaciones emocionales.
El especialista detalló que existen diversas pruebas no invasivas para detectar pérdida auditiva, como:
- Emisiones otoacústicas, que permiten identificar alteraciones auditivas desde etapas tempranas.
- PEATC-A, para evaluar la actividad eléctrica del nervio auditivo.
- Audiometría, voz susurrada, dígitos en ruido y timpanometría, que miden capacidades auditivas en distintos contextos.
La Secihti, la Secretaría de Salud y el INR coinciden en que el acceso a tamizajes neonatales debe garantizarse como parte del derecho a la salud. Además del auditivo, existen pruebas metabólicas, oftalmológicas, cardiacas y de cadera, incluidas en los Protocolos Nacionales de Atención Médica (Pronam).
También puedes leer: IMSS atendió a más de 11 millones de derechohabientes durante la pandemia de COVID-19.
Rosaura Ruiz puntualizó que estos tamizajes son pruebas rápidas, seguras y eficaces, cuyo impacto puede marcar la diferencia en la vida de una persona al permitir un tratamiento temprano que eleve su calidad de vida.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com