Más de 25 mil mexicanos en el extranjero ya cuentan con seguridad social del IMSS

El programa del IMSS permite a trabajadores migrantes mantenerse asegurados desde el extranjero, adaptándose a sus condiciones laborales e ingresos variables.

Más de 25 mil mexicanos en el extranjero ya cuentan con seguridad social del IMSS

Autor: El Ciudadano México

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) formalizó la afiliación de 13,169 connacionales que viven y trabajan fuera de México, gracias a su Programa de Trabajadores Independientes para Mexicanos en el Extranjero. Esta medida, además, benefició a 12,791 familiares, mayormente hijos e hijas, quienes ahora cuentan con acceso a servicios de salud y seguridad social.

Con ello, se alcanza un total de 25,960 personas protegidas por este esquema, que representa un paso importante en la reivindicación de derechos laborales para la comunidad migrante mexicana.

Mujeres migrantes también acceden a este derecho

La titular de la Coordinación de Afiliación del IMSS, Carolina Griselda Cisneros Prado, detalló que el 38% de las personas afiliadas son mujeres, lo cual representa a 5,004 trabajadoras. El 62% restante corresponde a 8,165 hombres.

Este dato evidencia la presencia activa y creciente de las mujeres mexicanas en el trabajo migrante, así como su interés por acceder a derechos sociales que durante años les han sido negados.

Cobertura también para familias en México

Las y los familiares beneficiarios, que se registraron en Unidades de Medicina Familiar (UMF), se encuentran en Chihuahua, Jalisco y Nuevo León, y están vinculados a titulares que laboran en Estados Unidos.

Cisneros Prado explicó que la vigencia de estas afiliaciones comenzó en abril, como parte de los resultados de la 13ª Semana de Educación Financiera Integral para Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (SEFIMME 2025), organizada por el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME).

Un avance hacia pensiones dignas y cobertura continua

Actualmente, 699 mexicanos en el extranjero ya cuentan con pensión, un derecho que continúa siendo una deuda histórica con millones de migrantes. Además, el 47% de los afiliados tienen entre 51 y 60 años, lo que habla de la urgencia de garantizarles seguridad social en la etapa previa a la jubilación.

El salario promedio reportado por quienes se afilian desde el extranjero es de 388.25 pesos diarios (unos 19 dólares), lo cual supera en 18% el promedio nacional para trabajadores independientes en México.

También puedes leer: EE.UU. repatria a 13 criminales mexicanos: cumplirán 75 años combinados de condena en México.

Acceso flexible para migrantes de ingresos variables

El IMSS reportó que 2,623 personas han optado por mantener su afiliación por más de un año, lo que refleja una intención clara de continuidad. El 23% de los inscritos lo hace por 12 meses, mientras que el 16% paga por seis meses. Sin embargo, la mayoría (7,361 personas) elige el pago mensual debido a la naturaleza variable de sus ingresos como trabajadores independientes.

“Esto tiene que ver con los ingresos de una persona trabajadora independiente, que son variables”, explicó Cisneros Prado.

Un derecho social que cruza fronteras

Este programa representa una política pública progresista en favor de quienes han sostenido la economía mexicana desde el extranjero. Migrantes que por años han estado excluidos de los sistemas de protección social, hoy encuentran en el IMSS una herramienta para reconocer y garantizar sus derechos.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano