México busca acuerdo preferencial ante aranceles de EE.UU. para proteger empleos: Ebrard

El secretario de Economía destacó que el país exporta cerca de 3 millones de vehículos anuales a EE.UU. y suministra el 40% de sus autopartes

México busca acuerdo preferencial ante aranceles de EE.UU. para proteger empleos: Ebrard

Autor: El Ciudadano México

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que México está gestionando un «trato preferente» para evitar los aranceles del 25% que el gobierno de Donald Trump ha impuesto a las importaciones de automóviles. Este esfuerzo busca proteger tanto los empleos como la actividad económica en el país.

También puedes leer: Sheinbaum anuncia respuesta integral de México a los aranceles de EE.UU. para el 3 de abril

En un enlace desde Washington, Ebrard destacó que, a pesar de la complejidad de las negociaciones, las gestiones de la presidenta Claudia Sheinbaum han sido fundamentales para mantener un diálogo positivo con el gobierno estadounidense. Según Ebrard, una respuesta formal de México se presentará a partir del 2 de abril, luego de que se revisen las condiciones impuestas por los aranceles.

Un punto crucial en las conversaciones es el aumento en la proporción de componentes estadounidenses en los vehículos fabricados en México, lo que podría permitir que estos productos obtengan descuentos en lugar de enfrentar el arancel completo. Ebrard subrayó la importancia de la industria automotriz, recordando que México exporta cerca de 3 millones de vehículos anualmente a Estados Unidos y suministra el 40% de las autopartes consumidas en ese país.

El secretario ha sostenido seis reuniones con el secretario de comercio estadounidense, Howard Lutnick, y con la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), en las cuales ha recibido un trato positivo y comprensivo, aunque admitió que aún hay aspectos pendientes por resolver.

Por su parte, el presidente Donald Trump anunció este miércoles la imposición de aranceles del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en territorio estadounidense. Según Trump, esta medida busca frenar la pérdida de empleos en Estados Unidos, motivando a las empresas automotrices a trasladar sus fábricas de países como México y Canadá de regreso al país norteamericano.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano