En los últimos cuatro años las vaquita marina ha mantenido su número de ejemplares e incluso se detectaron otras dos nuevas crías y una marposa juvenil, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Lee más: Puebla, recinto de protección al medio ambiente: Alejandro Armenta
El gobierno de México y la Semarnat también dieron a conocer que este 2024 se tuvo el valor más alto de avistamiento de la vaquita marina.
Lo anterior se dio a conocer durante la 78 Reunión del Comité Permanente de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).
La nivelación del número de vaquitas marinas se debería a las acciones de protección, como la disminución del 97.6% de ingreso de embarcaciones a la zona donde están los animales marinos.
Las autoridades mexicanas dieron a conocer la implementación de las siguientes acciones para proteger a las vaquitas marinas:
- Implementación del Sistema de Vigilancia de Largo Alcance
- Colocación de hologramas de seguridad a embarcaciones legales
- Nuevo proceso de actualización del padrón de pescadores
- Operativos contra el comercio ilegal de totoaba, sus partes y derivados en protección a la vaquita marina
Durante la reunión también la Secretaría de Marina (Semar), dijo que dispondrá nuevas medidas de control, entre éstas, holograma de seguridad para identificar las embarcaciones legales.
Además, comentó que trabajan en una reforma que busca endurecer sanciones por delitos ambientales y dar más atribuciones a la Marina en inspección y regulación pesquera.
Foto:
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com