El gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), reafirmó su compromiso con la protección de los derechos de propiedad intelectual luego de que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) colocara al país en su lista de vigilancia prioritaria en esta materia.
También puedes leer: Investigan a 16 empresas por compras irregulares de medicamentos: Biomix inhabilitada por falsificación
La inclusión de México junto a países como China, Argentina, India, Indonesia, Rusia y Venezuela en el informe anual del USTR responde, según el organismo estadounidense, a preocupaciones persistentes sobre la aplicación de la ley contra la falsificación de marcas y la falta de reglamentación para reformas legales ya aprobadas, especialmente en el sector farmacéutico.
Ante esta observación, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum destacó los esfuerzos emprendidos para fortalecer el marco normativo e institucional en materia de propiedad intelectual. Entre ellos, mencionó la implementación de la “Operación Limpieza”, una estrategia interinstitucional para combatir el ingreso y comercialización de mercancía ilegal o que viola derechos de autor y marcas registradas.
“La firmeza del compromiso del Estado mexicano está respaldada por acciones concretas, tanto legislativas como de política pública”, señalaron las autoridades, al tiempo que subrayaron que los avances realizados incluso son reconocidos en el propio informe estadounidense.
Entre las medidas adoptadas recientemente se encuentran enmiendas a la Ley Federal del Derecho de Autor, la promulgación de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y una iniciativa de reforma a esta última, contemplada en el Plan México impulsado por la actual administración.
En relación con la protección de la propiedad intelectual en el sector farmacéutico, el gobierno recordó que el T-MEC otorga a México un periodo de transición de cinco años —con vencimiento el 1º de julio de 2025— para implementar plenamente las disposiciones en esta materia.
La Secretaría de Economía reiteró que mantiene un diálogo abierto con autoridades estadounidenses para atender las observaciones del informe y aseguró que muchas de las preocupaciones ya están siendo abordadas.
En el marco de esta coyuntura, el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, inició una visita de trabajo a Washington, D.C., donde se reunirá con funcionarios de la USTR para reiterar el compromiso de México con la protección y aplicación efectiva de los derechos de propiedad intelectual.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
