Autoridades mexicanas frustraron la exportación de cinco toneladas de mercurio en el puerto de Manzanillo, Colima, en una operación que refleja el creciente esfuerzo del Gobierno para combatir el tráfico ilegal de materiales peligrosos.
También puedes leer: Golpe millonario al narcotráfico: Gobierno de México desmantela laboratorios y destruye plantíos ilícitos
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que, en coordinación con agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), personal de aduanas y elementos de la Marina, inspeccionaron las instalaciones portuarias tras recibir una alerta sobre el cargamento. Durante la revisión, constataron que el material carecía del permiso ambiental requerido para su exportación, en violación de las normas nacionales e internacionales.
Este decomiso ocurre apenas cuatro meses después de que se asegurara en el mismo puerto otro cargamento de casi tres toneladas de mercurio oculto en rodillos metálicos, cuyo destino era Bolivia.
El hallazgo cobra especial relevancia luego de que esta semana el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusara a la organización criminal La Nueva Familia Michoacana de involucrarse en actividades de minería ilegal de mercurio y uranio en los estados de México y Guerrero.
El tráfico ilegal de sustancias peligrosas como el mercurio está sancionado en México con penas de entre uno y nueve años de prisión, además de multas que oscilan entre los 300 y 3.000 días de salario mínimo, conforme al artículo 414 del Código Penal Federal.
El mercurio, altamente tóxico, representa una grave amenaza para la salud humana y el medio ambiente. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), su exposición puede provocar daños severos al sistema nervioso, al aparato digestivo, a los riñones y a otros órganos vitales. Además, su uso y manejo están restringidos bajo el Convenio de Minamata, un tratado internacional que busca limitar los riesgos derivados de este metal.
Las autoridades mexicanas mantienen abiertas varias líneas de investigación para determinar el origen y destino del cargamento, así como posibles vínculos con redes criminales dedicadas a actividades ilícitas transnacionales.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
