La presidenta Claudia Sheinbaum plantea un «polo de desarrollo» en la frontera con Guatemala para abordar la migración de forma estructural y rechaza las presiones de militarización impuestas por Estados Unidos.
Un plan de desarrollo en lugar de represión
En un contexto de creciente presión por parte del gobierno de EE.UU., la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó su postura de no subordinarse a las exigencias de militarización en la frontera sur. En su reunión con la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, propuso en cambio la creación de un «polo de desarrollo» en la frontera con Guatemala como solución estructural al fenómeno migratorio.
Sheinbaum argumentó que la mejor manera de atender la migración no es con soldados, sino con oportunidades económicas y empleo. La iniciativa contempla la extensión del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec hasta Guatemala, conectando la ciudad de Hidalgo (Chiapas) con el país vecino, fortaleciendo el comercio y la inversión en la región.
La administración de Donald Trump ha condicionado evitar aranceles a las exportaciones mexicanas al refuerzo de la seguridad fronteriza, exigiendo más control migratorio y combate al narcotráfico. Sin embargo, Sheinbaum fue clara: «Nos coordinamos, pero no nos subordinamos», destacando que la política migratoria mexicana se basa en cinco principios: responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, cooperación sin subordinación y respeto a los mexicanos.
La presidenta también recalcó que, a diferencia de la estrategia estadounidense, en México se apuesta por la atención humanitaria de los migrantes. «La migración se resuelve con justicia social, no con muros», enfatizó.
Mientras que Noem insistió en que México debe «blindar la frontera sur», aceptar vuelos de deportación y detener el flujo de drogas e inmigrantes, Sheinbaum respondió con acciones concretas: el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte y la entrega de 29 líderes criminales solicitados por EE.UU., pero sin aceptar extradiciones forzadas.
También puedes leer: Seguridad y economía fronteriza: México y EE.UU. intensifican su cooperación.
El único acuerdo firmado entre ambos gobiernos fue en materia aduanera, aunque sin detalles sobre su contenido. Mientras Noem calificó el encuentro como «productivo», la mandataria mexicana reafirmó su compromiso con un enfoque basado en el desarrollo y la cooperación mutua.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com