México rechaza uso de drones por parte de EE.UU. contra cárteles: “No estamos de acuerdo”, afirma Sheinbaum

La presidenta cuestionó la efectividad de la medida y sostuvo que la verdadera solución al narcotráfico está en abordar sus causas estructurales

México rechaza uso de drones por parte de EE.UU. contra cárteles: “No estamos de acuerdo”, afirma Sheinbaum

Autor: El Ciudadano México

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su firme rechazo a la posible utilización de drones militares por parte de Estados Unidos para atacar a cárteles de la droga en territorio mexicano, una medida que habría sido considerada por la administración del presidente Donald Trump, según un reporte de NBC News.

También puedes leer: Sheinbaum destaca reducción del 14% en homicidios dolosos durante el primer semestre de su gobierno

Durante su conferencia matutina, la mandataria dejó en claro que México no permitirá ninguna acción militar extranjera dentro de sus fronteras:

“No estamos de acuerdo. Primero porque no estamos de acuerdo con ninguna intervención ni injerencismo. Eso ha sido muy claro. Nos coordinamos, colaboramos, no nos subordinamos”.

Claudia Sheinbaum

Presidenta de México

La polémica surgió luego de que el medio estadounidense NBC News informara que asesores de Trump estarían evaluando el uso de drones armados para realizar ataques selectivos contra líderes del narcotráfico y sus infraestructuras, como parte de una estrategia para frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos. Aunque aún no se ha tomado una decisión formal, el informe sugiere que incluso se consideraría actuar sin el consentimiento de México.

En respuesta, Sheinbaum subrayó que cualquier estrategia contra el crimen organizado debe basarse en el respeto mutuo y la cooperación binacional:

“Por supuesto que lo rechazamos, cualquiera de estas acciones, y tampoco creemos que vayan a ocurrir porque hay mucho diálogo en temas de seguridad y muchos otros temas. No, eso no, en México no”.

Claudia Sheinbaum

La presidenta también cuestionó la efectividad de medidas de fuerza unilaterales, afirmando que la verdadera solución al narcotráfico reside en atacar las causas estructurales que lo originan y en reforzar las labores de inteligencia y coordinación internacional.

La propuesta de utilizar drones militares en territorio mexicano ha encendido las alarmas por sus implicaciones diplomáticas y legales. Especialistas advierten que este tipo de acciones podrían constituir una violación al derecho internacional y deteriorar la relación bilateral en temas como la migración, el comercio y la cooperación en seguridad.

El gobierno mexicano reiteró que no permitirá ninguna intervención extranjera y confía en que el diálogo continuo con Washington evitará medidas unilaterales. Mientras tanto, las conversaciones en EE.UU. se mantienen en una etapa preliminar, de acuerdo con funcionarios citados por NBC News, sin confirmación oficial por parte del actual gobierno estadounidense.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano