México registra superávit comercial en primer trimestre pese a aranceles de Trump

En marzo se registró un sólido superávit comercial de 3,442.5 millones de dólares, un 72.8% más que en el mismo mes de 2024

México registra superávit comercial en primer trimestre pese a aranceles de Trump

Autor: El Ciudadano México

Contra todo pronóstico y en un contexto de creciente tensión comercial con Estados Unidos, México registró un superávit comercial de 1,097 millones de dólares en el primer trimestre del año, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El resultado contrasta con el déficit de 2,706 millones de dólares observado en el mismo periodo de 2024.

También puedes leer: Gobierno de Sheinbaum destaca la importancia de los mexicanos en el mercado laboral estadounidense

Entre enero y marzo, las exportaciones mexicanas crecieron un 4% interanual para alcanzar los 149,253.2 millones de dólares. Destacan las ventas dirigidas a Estados Unidos, que aumentaron un 6.2%, representando el 84.5% del total exportado. Esta dinámica positiva ocurrió a pesar de que el presidente estadounidense, Donald Trump, quien asumió su segundo mandato en enero, reactivó políticas proteccionistas, imponiendo aranceles del 25% a productos clave como el acero, el aluminio, automóviles, cerveza enlatada y otras mercancías fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

No obstante, las exportaciones petroleras sufrieron una caída del 21.9% interanual, al ubicarse en 5,818.5 millones de dólares. En contraste, las exportaciones no petroleras crecieron 5.4%, sumando 143,434.7 millones de dólares.

Por el lado de las importaciones, México reportó un incremento modesto del 1.3% en el trimestre, al totalizar 148,156.3 millones de dólares. Las importaciones petroleras disminuyeron 1.3%, mientras que las no petroleras avanzaron 1.5%.

Marzo: un desempeño destacado

El mes de marzo mostró un desempeño especialmente sólido, con un superávit comercial de 3,442.5 millones de dólares, cifra 72.8% superior al saldo positivo de marzo de 2024. Durante ese mes, las exportaciones mexicanas se dispararon un 9.6% interanual, alcanzando los 55,527.3 millones de dólares, mientras que las importaciones crecieron 7.1%.

Pese a este buen arranque de año, el panorama económico para México sigue siendo incierto. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial advirtieron recientemente sobre el riesgo de una recesión económica debido al endurecimiento de las políticas comerciales de Estados Unidos, vital socio comercial del país, del cual depende aproximadamente una cuarta parte de su economía.

El fortalecimiento del T-MEC se ha convertido en una estrategia crucial para México en su intento de sortear los desafíos arancelarios y mantener el dinamismo de su sector exportador.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano