México y Canadá fuera de la lista de aranceles recíprocos «por ahora»

Trump ha amenazado con pedir al Congreso de Estados Unidos la eliminación del T-MEC, al que calificó de ser "un desastre"

México y Canadá fuera de la lista de aranceles recíprocos «por ahora»

Autor: El Ciudadano México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel base de 10 por ciento sobre todas las importaciones a su país, una medida que intensifica aún más la guerra comercial que inició en su regreso a la Casa Blanca. Sin embargo, México y Canadá, dos de sus principales socios comerciales, quedaron fuera de esta nueva serie de aranceles, debido a su pertenencia al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Véase también: Trump declara el «Día de la Liberación» con nueva ola de aranceles que sacuden el comercio global

Este nuevo paquete de aranceles incluye gravámenes adicionales que impactarán a los principales socios comerciales de Estados Unidos. De acuerdo con el anuncio realizado en la Casa Blanca, China será uno de los países más afectados con un 34 por ciento, seguido por la Unión Europea con un 20 por ciento. Además, países latinoamericanos como Brasil, Argentina y Colombia, entre otros, enfrentarán una tasa del 10 por ciento.

La medida, según Trump, busca reestablecer la «independencia económica» de Estados Unidos, reduciendo el déficit comercial y fomentando la creación de empleos dentro de su territorio. En sus declaraciones, el presidente mostró un cartel con los porcentajes de los aranceles recíprocos impuestos, argumentando que la guerra comercial iniciada por su gobierno es un paso necesario para asegurar la competitividad de la industria estadounidense.

Aunque el impacto de los nuevos aranceles se extiende por todo el mundo, los productos provenientes de México y Canadá no fueron incluidos en el paquete debido a las excepciones contempladas por el T-MEC. Sin embargo, la situación podría cambiar en el futuro. Trump ha sido claro en sus intenciones de revisar constantemente los acuerdos comerciales y ha amenazado con pedir al Congreso de Estados Unidos la eliminación del T-MEC, al que calificó de ser «un desastre».

En este contexto, el presidente estadounidense también destacó que el déficit comercial con México alcanza los 300 mil millones de dólares anuales, algo que considera un «subsidio» a la economía mexicana. Esta afirmación refuerza la idea de que, aunque los productos de México y Canadá se salvan de los nuevos aranceles, el futuro de estas relaciones comerciales está en duda.

La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación ante este nuevo giro en la política comercial estadounidense. Los analistas advierten que la imposición de aranceles adicionales podría tener repercusiones económicas globales, afectando especialmente las cadenas de suministro y elevando los costos de productos de consumo diario. De acuerdo con el anuncio oficial, los aranceles sobre las importaciones de automóviles, por ejemplo, comenzarán a aplicarse el próximo 3 de abril.

Estados Unidos ya había impuesto aranceles del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio, además de gravámenes adicionales a productos derivados por un valor cercano a los 150 mil millones de dólares. Con este último movimiento, Trump busca, según sus asesores, reducir la deuda externa de Estados Unidos y revitalizar la manufactura local. Sin embargo, queda por verse si esta estrategia tendrá un impacto positivo en la economía a largo plazo o si, por el contrario, contribuirá a agravar las tensiones comerciales a nivel mundial.

En este contexto, el futuro de las relaciones comerciales globales podría verse marcado por nuevas confrontaciones y medidas proteccionistas, lo que podría generar un efecto dominó en la economía mundial.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletínabout:blank

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano