Mezcal poblano: motor económico que impulsa a más de 3 mil familias

Puebla destaca con más de 20 marcas certificadas de mezcal, exportando a países como Estados Unidos y Japón

Mezcal poblano: motor económico que impulsa a más de 3 mil familias

Autor: El Ciudadano México

La industria mezcalera de Puebla continúa consolidándose como uno de los pilares económicos y culturales del estado, al lograr una derrama anual superior a los 250 millones de pesos y dar sustento directo a más de tres mil familias en regiones emblemáticas como la Mixteca, la Sierra Negra y la zona de Atlixco.

Véase también: Puebla se alinea a la “Red Nacional Tejedoras de la Patria” impulsada por Claudia Sheinbaum

Con el objetivo de dar mayor visibilidad a este sector en ascenso, se llevó a cabo la Expo Artesanal “Mezcaleros Puebla” en la Cámara de Diputados, donde productoras y productores poblanos exhibieron sus propuestas ante legisladores y representantes federales. La iniciativa fue impulsada por el diputado federal Eduardo Castillo López, quien ha promovido activamente la presencia del mezcal poblano tanto en el mercado nacional como en el extranjero.

Durante el evento, participaron municipios con gran tradición mezcalera, como Acatlán de Osorio, Tepexi de Rodríguez, Ixcaquixtla y Caltepec, reconocidos por su experiencia en la elaboración artesanal y certificada del mezcal.

El legislador organizador subrayó el papel clave que juega esta bebida como símbolo identitario y económico de Puebla. Explicó que cada botella representa un cúmulo de tradición, técnicas transmitidas por generaciones y un profundo sentido comunitario. También destacó el respaldo institucional del gobierno estatal hacia otros productos emblemáticos como el café, el maíz nativo y el aguacate, reconociendo su importancia en el desarrollo agroindustrial del estado.

Además, Puebla ya cuenta con más de 20 marcas de mezcal certificadas, algunas de las cuales han logrado abrirse paso en mercados internacionales como Estados Unidos, Canadá, Alemania y Japón, lo que refleja el creciente reconocimiento del producto poblano a nivel global.

Castillo López también llamó a la protección de los saberes ancestrales en torno al agave, recordando que la producción de mezcal implica una labor meticulosa que combina conocimiento tradicional, respeto por la tierra y visión de futuro.

La exposición no sólo fue una vitrina para el mezcal poblano, sino también un ejercicio de orgullo y afirmación cultural, permitiendo que el trabajo artesanal de cientos de familias sea reconocido en espacios clave de toma de decisiones.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano