El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, expresó su preocupación por las repercusiones económicas derivadas de la reciente designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos. Según Monreal, esta declaración no solo afecta a las bandas del crimen organizado, sino que podría tener un impacto negativo en empresas legítimas que comercializan productos con México.
Véase también: Elon Musk propone atacar cárteles mexicanos con drones tras ser designados como terroristas por Estados Unidos
El diputado destacó que el decreto firmado por el presidente Donald Trump tiene implicaciones más profundas de las que algunos podrían suponer, pues más allá de la persecución a las organizaciones criminales, las medidas impactarán directamente en el ámbito económico, bancario y financiero.
«Se afectará a muchas empresas honestas, de buena fe, que están comercializando con México productos de origen lícito»
Ricardo Monreal
Diputado Federal
A pesar de las implicaciones, Monreal se mostró confiado en que la presidenta Claudia Sheinbaum sabrá manejar esta orden unilateral con firmeza, como ya lo ha hecho en el pasado frente a situaciones similares.
Monreal destacó la importancia de que México continúe combatiendo la delincuencia organizada, un problema que ha existido en el país durante años. En este sentido, insistió en que, aunque la violencia derivada de los cárteles es un desafío, no se debe olvidar que Estados Unidos también enfrenta problemas con organizaciones criminales dentro de su territorio. A su juicio, los cárteles de drogas en ambos países deben ser combatidos sin tregua, sin pactos ni acuerdos que los favorezcan.
Además, el presidente de la Jucopo subrayó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) juega un papel clave en la lucha contra el narcotráfico, al estar en condiciones de detectar y combatir el lavado de dinero y la triangulación de fondos para el financiamiento de los cárteles.
En cuanto a las relaciones entre México y Estados Unidos, Monreal consideró que la presencia de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, en el país vecino no se vería afectada por la decisión del gobierno estadounidense, señalando que cualquier agenda sería determinada por la presidenta de México y no tendría repercusiones en las relaciones bilaterales.
Finalmente, Monreal expresó su confianza en los gobernadores de los estados mexicanos, quienes, según él, están actuando con responsabilidad y limpieza para enfrentar cualquier circunstancia relacionada con la delincuencia organizada.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
