Morena y aliados logran mayoría calificada para designar 56 magistraturas electorales estatales

Las designaciones provocaron tensiones en el Senado, donde la oposición denunció favoritismos, mientras Morena defendió el proceso como parte de su mandato legislativo.

Morena y aliados logran mayoría calificada para designar 56 magistraturas electorales estatales

Autor: El Ciudadano México


Con el respaldo de sus aliados, el bloque de la Cuarta Transformación avanzó en la reconfiguración de los tribunales electorales estatales, fortaleciendo su influencia institucional.

En una sesión clave del Senado de la República, Morena y sus partidos aliados (PT y PVEM) lograron nombrar a 56 magistrados electorales en 30 entidades del país, asegurando así su presencia en los tribunales locales de cara a futuros procesos electorales. Esta decisión se concretó luego de un segundo intento, en el que el bloque oficialista logró superar la mayoría calificada con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención.

La Junta de Coordinación Política (Jucopo), encabezada por el morenista Adán Augusto López Hernández, presentó una nueva propuesta con ajustes en cinco estados: Guanajuato, Estado de México, Querétaro, Yucatán y Jalisco. Los cambios fueron validados en el pleno del Senado, y los magistrados designados rindieron protesta de inmediato.

Morena movilizó refuerzos y cerró filas para garantizar la votación

Para evitar el revés del día anterior, la bancada de Morena movilizó a senadores suplentes que se encontraban en una reunión interparlamentaria en Uzbekistán. Previo a la sesión, López Hernández exhortó a su bancada a cerrar filas. También sostuvo una reunión privada con el coordinador del PVEM, Manuel Velasco, en la que se acordaron los cambios presentados por la Jucopo.

Oposición denuncia imposiciones, falta de transparencia y vínculos con Morena
Desde la oposición, senadores del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano expresaron su rechazo, señalando que se trató de una imposición de perfiles cercanos a Morena y sin el perfil adecuado para impartir justicia electoral. “Lo que están haciendo hoy es un agandalle”, reclamó Carolina Viggiano (PRI). Por su parte, Laura Esquivel (PAN) sostuvo que algunos de los designados “ni siquiera reúnen el perfil” necesario.

Clemente Castañeda, coordinador de MC, calificó el proceso como regresivo, y denunció el nombramiento de Marcela Zárate Llamas en Jalisco, hermana de una representante de Morena ante el órgano electoral local, lo cual consideró un claro caso de nepotismo.

Modificaciones de última hora levantan sospechas
Entre los cambios más notorios está el nombramiento de Pablo Roberto Sharpe en Guanajuato, Arlen Siu Estrada en Estado de México, Daniel Estrada en Querétaro y Arturo Sandoval Torres en Yucatán. Estas modificaciones no fueron plenamente informadas a toda la oposición, lo que motivó las críticas de senadores como Pablo Angulo Briseño (PRI), quien reclamó haber recibido información parcial.

También puedes leer: Senado detiene nombramiento de magistrados de tribunales electorales en casi todos los estados.

Desde el oficialismo, se responde con acusaciones al pasado del PRI y PAN
En defensa del proceso, el senador morenista Félix Salgado Macedonio respondió con dureza, recordando los fraudes electorales que se dieron bajo gobiernos anteriores. En tono irónico, exhortó a la oposición a repetir sus “saltos” en protesta, como lo hicieron el día anterior cuando fracasó el primer intento de votación.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano