Nissan analiza trasladar su producción fuera de México ante la amenaza de aranceles de EEUU

La empresa japonesa podría mover su producción de vehículos a otros países si los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos entran en vigor, sumado a su delicada situación económica

Nissan analiza trasladar su producción fuera de México ante la amenaza de aranceles de EEUU

Autor: El Ciudadano México

En medio de la incertidumbre generada por las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos, Nissan se encuentra evaluando la posibilidad de mover parte de su producción fuera de México. El gigante automotriz japonés advirtió que, si se imponen aranceles de hasta el 25% a los vehículos exportados desde México, podrían reconsiderar la ubicación de sus plantas.

Véase también: Donald Trump impondrá aranceles del 25% a importaciones de acero y aluminio

El presidente y CEO de Nissan, Makoto Uchida, afirmó que la empresa está monitorizando de cerca las conversaciones y evaluando sus opciones. «Si los aranceles se concretan, debemos estar preparados para trasladar la producción de modelos que actualmente exportamos a Estados Unidos», comentó Uchida en una rueda de prensa este jueves.

La firma nipona exporta anualmente alrededor de 320,000 vehículos desde sus fábricas en México, lo que representa una parte significativa de su producción. El impacto de estos posibles aranceles, que entrarán en vigor si no se alcanza un acuerdo en las próximas dos semanas, podría afectar gravemente la rentabilidad de Nissan, según sus directivos.

La medida, que podría afectar a varias automotrices que operan en México, sigue a la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 25% a los autos provenientes de México, a menos que se logre un pacto favorable. Mientras las negociaciones continúan, los fabricantes de automóviles como Nissan están tomando decisiones clave sobre cómo adaptarse a las nuevas condiciones comerciales.

La preocupación de Nissan por los aranceles también está ligada a su complicada situación financiera. Según los últimos resultados presentados, el beneficio neto de la compañía se desplomó un 98.4% entre abril y diciembre de 2024, los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal. La empresa anticipa que sufrirá sus primeras pérdidas en cuatro años, lo que ha obligado a replantearse su estrategia global.

El plan de reestructuración de Nissan incluye una reducción de la producción global de aproximadamente un 20%, especialmente en China, donde la alta competitividad de las marcas locales está afectando sus ventas. Además, la compañía ha anunciado 9,000 despidos, de los cuales 6,500 corresponderán a plantas en Estados Unidos, a lo largo de los próximos dos años. Este panorama financiero incierto refuerza la necesidad de Nissan de tomar decisiones rápidas y eficaces ante las amenazas de aranceles y los retos económicos globales.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano