La ciudad estadounidense de Nueva York abrió un centro para migrantes con capacidad para albergar hasta a 3 mil adultos solteros, en un campo de futbol en la Isla de Randall, en Manhattan.
Te puede interesar: EEUU detuvo en julio a 132 mil migrantes en la frontera de México
El Centro de Ayuda y Respuesta de Emergencia Humanitaria consta de cuatro carpas dormitorio con aire acondicionado, duchas y baños.
Las carpas ya comenzaron a recibir a los primeros 300 migrantes que estaban en albergues transitorios.
Sin embargo, debido al gran número de personas que están llegando a la ciudad, entre 300 a 500 por día, ya se comenzó a levantar otra carpa.
El albergue cuenta con pruebas rutinarias de covid-19 y tuberculosis, entre otra asistencia sanitaria y se les otorga un carné de identidad.
Otra carpa es para comer, donde disponen de alimentos las 24 horas, y en otra se ubicó la lavandería.
«Esta no es la solución para los próximos dos, tres o cuatro meses, nos está dando un pequeño respiro para los próximos días«, dijo Christina Farrell, subcomisionada de la Oficina para el Manejo de Emergencias.
![](https://www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2023/08/migrant-Randalls-Island-2-1024x576.jpg)
Crisis humanitaria
El pasado 14 de agosto, la administración del alcalde Eric Adams abrió un albergue para mil hombres en el estacionamiento de un hospital psiquiátrico en desuso y ya ha recibido al menos 500 migrantes.
Desde 2022, Nueva York ha recibido a más de 100 mil personas de las que unas 60 mil están bajo su cuidado, a los que provee de albergue, comida, atención sanitaria y educación para la niñez.
Adams ha hecho reiterados llamados de ayuda económica y por permisos de trabajo para los miles de migrantes al gobierno del presidente Joe Biden, pero no ha recibido respuesta.
De acuerdo con el alcalde, la atención a los grupos migrantes ha creado una crisis humanitaria y está minando las finanzas de la ciudad.
El flujo de migrantes desde la primavera del 2002 ha obligado a Nueva York a abrir 202 centros de emergencia a través de los cinco condados, algunos dedicados exclusivamente a familias con hijo.
También puedes leer: Rescatan a 230 migrantes hacinados en un tráiler sobre la México-Puebla
También, ha tenido que adoptar medidas como limitar a 60 días la estadía en los albergues, periodo de tiempo en que la persona debe buscar alojamiento y, de no encontrar, debe comenzar el proceso volver a solicitar albergue.
Foto: Twitter
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
![](https://www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2023/08/image-122.png)