México – Organizaciones como Sin Maíz No Hay País han presentado propuestas para proteger los maíces nativos en México, que están siendo consideradas por el gobierno y la Cámara de Diputados.
En una reunión con la Comisión de Puntos Constitucionales, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, subrayó que se busca reformar los artículos 4 y 27 de la Constitución para reconocer a México como el centro de origen y diversidad del maíz, un elemento esencial para la identidad nacional y las comunidades indígenas.
Entre las propuestas destacadas, se incluye la prohibición del cultivo de maíces transgénicos en el país, debido a los riesgos que representan para la biodiversidad, la salud pública y la soberanía alimentaria. Berdegué también enfatizó la importancia de fomentar el uso de semillas nativas y de apoyar el manejo agroecológico, priorizando la investigación científica y la protección de los conocimientos tradicionales.
Rosaura Ruiz, secretaria del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, alertó sobre los peligros de los maíces transgénicos, como la privatización de la propiedad intelectual y la contaminación genética, que afectarían especialmente a los pequeños y medianos productores. También se habló de fortalecer las instituciones encargadas de la protección del maíz y de optimizar el uso de tierras libres de cultivos transgénicos.
También puedes leer: Eduardo Olbés y su corazón en piedra : ofrenda a todas las ofrendas del Templo Mayor.
Los legisladores de diferentes partidos, como Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo, coincidieron en la importancia de defender el maíz nativo, advirtiendo sobre los riesgos de los transgénicos y su impacto en el patrimonio biocultural de México.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com