“Operación Enjambre” deja 59 detenidos en Edomex; exfuncionarios y políticos, entre los presuntos implicados

Las autoridades buscan no solo desmantelar redes criminales, sino también exponer y erradicar los lazos de complicidad institucional

“Operación Enjambre” deja 59 detenidos en Edomex; exfuncionarios y políticos, entre los presuntos implicados

Autor: El Ciudadano México

La lucha contra el crimen organizado en el Estado de México ha dejado una nueva estela de detenciones. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en coordinación con fuerzas estatales y federales, reportó la captura de 59 personas vinculadas a organizaciones criminales, como parte de las dos fases de la denominada Operación Enjambre, iniciada en noviembre de 2024.

También puedes leer: En menos de una semana, encuentran tercer cuerpo emplayado en Cuautlancingo

Entre los detenidos figuran exfuncionarios, políticos en activo y líderes municipales, acusados de delitos que van desde homicidio y secuestro exprés hasta extorsión y colusión con cárteles como La Familia Michoacana, CJNG, La Unión Tepito, La Anti-Unión y el grupo Nuevo Imperio.

Los golpes más recientes se concretaron el pasado 9 de abril. Entre los nombres destacan Ari Patrick “N”, exalcalde de Almoloya de Alquisiras; su hermano Baltazar; y José Humberto “N”, actual síndico del municipio de Aculco. También fue aprehendida Alicia “N”, síndica en funciones de San José del Rincón, acusada directamente de secuestro exprés.

Uno de los casos que más atención mediática ha generado es el de Pedro Luis Hernández Paz, presidente municipal electo de Santo Tomás de los Plátanos, quien fue capturado tras semanas prófugo. A él se suman María del Rosario “N”, exalcaldesa del mismo municipio, así como funcionarios de Naucalpan, Texcaltitlán e Ixtapaluca.

En Amanalco, la detención de la presidenta municipal María Elena “N” y su pareja, Manuel Alejandro “N”, director de Seguridad Pública local, ha encendido las alertas. Ella enfrenta cargos por homicidio calificado, mientras que él es investigado por secuestro exprés con fines de robo. Otro caso de alto perfil es el de Eraclio “N”, director de Seguridad Pública de Tejupilco, acusado también de secuestro exprés.

El entramado criminal parece extenderse hasta los sistemas de asistencia social. Ellery Guadalupe “N”, presidente honorario del DIF de Tonatico y esposo de la alcaldesa en funciones, fue detenido por su supuesta vinculación con La Familia Michoacana. Las autoridades han señalado que este grupo es liderado por los hermanos Johnny y José Hurtado Olascoaga, conocidos como “El Pez” y “El Fresa”.

“Operación Bastión”, ofensiva paralela contra el crimen

De manera paralela, la Operación Bastión fue desplegada el 28 de marzo en seis municipios del sur del estado para debilitar la infraestructura operativa y financiera de La Familia Michoacana. El operativo resultó en el aseguramiento de 21 inmuebles, incluidos ranchos, casas de seguridad y puntos de vigilancia en zonas clave como Amatepec, Luvianos, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec y Tlatlaya.

Entre las propiedades incautadas destacan los ranchos “Las Piñuelas”, “Monte Creación”, “Ajedrez” y “Caja de Agua”, algunos con más de 15 habitaciones y presuntamente utilizados para el trasiego de droga y retención de víctimas de secuestro.

La Fiscalía detalló que varios de estos inmuebles están vinculados directamente con “El Pez” y “El Fresa”, reforzando la hipótesis de una profunda conexión entre el crimen organizado y ciertas estructuras políticas locales.

Con estos operativos, las autoridades buscan no solo desmantelar redes criminales, sino también exponer y erradicar los lazos de complicidad institucional que durante años permitieron el avance del crimen en el Estado de México.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano