La Cuarta Transformación acelera la recuperación del tren de pasajeros como parte del Plan Nacional Ferroviario, conectando a millones de personas con un sistema de transporte más justo, seguro y sustentable.
Este año, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, inició la construcción de dos importantes rutas ferroviarias: el tren México–Pachuca en marzo y el tren México–Querétaro en abril. Estas obras marcan el comienzo de una nueva etapa en la movilidad pública del país.
En julio arrancarán otras dos líneas clave: Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo, sumando así cuatro rutas prioritarias en esta primera fase del proyecto, con una extensión total de 786 kilómetros.
El Plan Nacional Ferroviario propone una red que atraviesa 6 zonas conurbadas, 11 metrópolis municipales y 19 zonas metropolitanas, asegurando que el beneficio del desarrollo no se concentre únicamente en las grandes urbes, sino que alcance a las comunidades históricamente marginadas.
La propuesta, presentada por el Ejecutivo al Congreso, destaca que el proyecto tiene el potencial de generar hasta un millón de empleos, transformando el transporte en un motor del desarrollo regional y del bienestar colectivo.
Desde 1997, tras la privatización del sistema ferroviario, las vías quedaron relegadas al transporte de carga. Ahora, bajo una nueva visión de Estado, el gobierno apuesta por recuperar su uso público para el beneficio directo del pueblo.
También puedes leer: Gobierno de Sheinbaum con cifra histórica de empleo formal: 22.4 millones de trabajadores.
Infraestructura al servicio del bienestar y el medio ambiente
La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario informó que ya se construyen más de 3 mil kilómetros de vías para pasajeros, con el objetivo de conectar a la Ciudad de México con Nuevo Laredo y Nogales.
Entre los beneficios concretos de esta red ferroviaria se incluyen:
- Reducción significativa en los tiempos de traslado
- Mayor seguridad en los trayectos
- Disminución de la huella de carbono
- Mejora tangible en la calidad de vida de la población
Este ambicioso proyecto se construye con la participación de un equipo interdisciplinario del Estado mexicano, que incluye a la SICT, Defensa, Sedatu, Semarnat, Bienestar, Conagua, Conanp, INAH, INPI, así como gobiernos estatales y municipales.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com