En el esquema conocido como informalidad laboral se comprende a los trabajadores, empresa y las actividades laborales que se desnvuelven ajenas a las distintas regulaciones legales en vigor. Este modo de contratación y producción permite no pagar determinados impuestos, pero también impide el acceso a diversos servicios brindados por el estado.
En Puebla, la tasa de informalidad laboral alcanza actualmente el 70.7 por ciento, reveló Juan Pablo Cisneros Madrid, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), quien declaró que las mujeres son quienes mayormente emprenden negocios informales.
También lee: Canacintra ofrece capacitación a migrantes poblanos ante posibles deportaciones masivas
En entrevista, tras encabezar la firma de convenio con la UPAEP, informó que la cantidad de comercios que no están regulados por la ley incrementó 1.0 por ciento en el último trimestre.
Expuso que en los primeros meses de 2024 los establecimientos afiliados a la Canaco, ubicados en el Centro Histórico de Puebla, registraron una mejora en sus ganancias del cinco y siete por ciento.
No obstante, señaló que en los últimos meses del año pasado se contabilizaron pérdidas de entre el 16 y 23 por ciento derivado de la informalidad que prevalecía en el polígono.
Cisneros Madrid informó que hasta el 40 por ciento de nuevos negocios son emprendidos por mujeres, pero muchos son informales
Refirió que se ha identificado que son las mujeres las principales generadoras de negocios a través de redes sociales y que en muchas ocasiones no suelen estar regulados.
Manifestó que los comercios formales suelen destinar hasta el 54 por ciento de sus ganancias en impuestos, mientras que los comercios irregulares no cumplen con este requisito, por lo que representa una competencia desleal.
Expuso que Puebla es el cuarto estado con más unidades económicas y el quinto más poblado, no obstante, se ubica en el puesto número 10 entre las mejores economías estatales mexicanas
Aseveró que es necesario que se refuerce la colaboración entre el gobierno y la Iniciativa Privada (IP) para realizar proyectos a favor de la formalización de negocios.
Informalidad limita acceso a mercados nacionales e internacionales
El presidente de la Canaco en Puebla, Juan Pablo Cisneros Madrid, reconoció que la informalidad laboral limita el acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales.
Por ello, precisó que está en análisis llegar a nuevos mercados a través de la creación de rutas en el aeropuerto de Huejotzingo.
Destacó que la entidad poblana puede llegar hasta 90 países en materia de comercio exterior, por lo que reiteró la importancia del trabajo conjunto entre las autoridades.
FOTOGRAFÍA: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
