Durante el primer trimestre de 2025, Puebla se posicionó como la entidad líder a nivel nacional en el combate al robo de hidrocarburos, luego de lograr una significativa disminución del 47.5% en tomas clandestinas, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Véase también: Clausuran en Bulevar Clavijero un expendio de Licuado de Petróleo que señalan como «huachigas»
Esta notable reducción ha sido interpretada por autoridades federales como un avance firme frente a una problemática que sigue creciendo en otras partes del país. Mientras estados como Hidalgo, Jalisco y Tamaulipas experimentan alzas preocupantes en el número de perforaciones ilegales a ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Puebla destaca como una excepción a la tendencia.
En el encuentro mensual de la Mesa de Coordinación en Seguridad —reunión encabezada por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch—, se dieron a conocer los datos que colocan a Puebla en este primer lugar. Según la información oficial de PEMEX, el estado pasó de tener 341 tomas clandestinas en el primer trimestre de 2024, a registrar solo 179 en el mismo lapso de 2025.
Esta mejora coincide con el inicio de la administración del gobernador Alejandro Armenta, quien ha insistido en que una de las prioridades de su gobierno es precisamente el combate frontal al huachicol. Bajo su gestión, se ha reforzado la colaboración entre los cuerpos de seguridad estatales y federales, lo que ha permitido realizar operativos más eficaces en zonas vulnerables a este delito.
A diferencia de Puebla, en estados como Hidalgo se ha reportado un alarmante repunte: solo en los primeros nueve meses de 2024, esa entidad registró 1,918 tomas, un aumento superior al 167% con respecto al mismo periodo del año previo. Jalisco, por su parte, acumuló 1,465 tomas, mientras que Tamaulipas alcanzó las 990, ambos también con incrementos que superan el 100%.
La tendencia en Puebla, en contraste, ha sido consistentemente a la baja desde el arranque de 2025. En enero se reportaron 64 tomas, en febrero 49, y en marzo 66. Cada uno de estos meses representa una disminución considerable frente a las cifras del mismo periodo del año anterior.
Autoridades estatales atribuyen estos resultados a una estrategia que combina inteligencia, vigilancia focalizada y una nueva dinámica de coordinación entre niveles de gobierno, con el objetivo de cortar de raíz las operaciones del crimen organizado en torno al robo de combustible.
Puebla no solo avanza en cifras, sino que también se perfila como un modelo de acción contra un delito que aún representa enormes desafíos en otras regiones del país.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
