Puebla se posicionará como tercer productor de carne de cerdo en México

Exportaciones de carne porcina mexicana aumentarán en valor en 2025, pese a no crecer en volumen desde 2022

Puebla se posicionará como tercer productor de carne de cerdo en México

Autor: El Ciudadano México

Puebla cerrará 2025 como el tercer mayor productor de carne de cerdo en el país, alcanzando una participación del 11% en la producción nacional, según estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). El estado se ubicará solo por debajo de Jalisco, con 24%, y Sonora, con 18%.

Véase también: Puebla se suma a la innovación con la implementación de la Ventanilla Digital Única para empresarios

Esta proyección llega en un contexto particularmente complejo para la porcicultura mexicana, ya que el país enfrentará el mayor déficit de producción porcina en los últimos 25 años. A pesar de ello, la industria en Puebla se consolidará como uno de los pilares del sector a nivel nacional.

En años recientes, Puebla ha escalado posiciones dentro del ranking nacional. Apenas en 2022, cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) colocaban al estado en el cuarto sitio, por detrás de Jalisco, Sonora y Yucatán. El avance de Puebla responde a un crecimiento sostenido en su producción porcina, que en 2023 alcanzó más de 187 mil toneladas, un aumento del 7% respecto a 2020 y del 36% comparado con 2013, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Los municipios poblanos con mayor participación en esta industria son Guadalupe Victoria, Tlachichuca, Tehuacán, Oriental, Cuyoaco, Tepanco de López, Chalchicomula de Sesma y Cañada Morelos. En cuanto al sector empresarial, Granjas Carroll se mantiene como el actor más importante, con operaciones en la cuenca Libres-Oriental. También destacan Granja Porcina La Esperanza, en San Martín Texmelucan, y Granja Porcina La Soledad, en el municipio de Libres.

A pesar del dinamismo local, el escenario nacional para 2025 será uno de los más desfavorables para la porcicultura en décadas. De acuerdo con el GCMA, la producción total de carne de cerdo en México caerá a 1.6 millones de toneladas.

Para este año, se espera que solo el 49% del consumo nacional sea cubierto con producción interna, lo que obligará al país a importar alrededor de 1.4 millones de toneladas. Los principales proveedores de carne de cerdo para México serán Estados Unidos (83%), Canadá (15%) y Brasil (2%).

Se proyecta que el ingreso por exportaciones aumente de 3,799 millones de dólares en 2024 a 4,093 millones en 2025. Los principales destinos de la carne mexicana seguirán siendo Japón (71%), Estados Unidos (22%) y Corea del Sur (7%).

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano