Disminuyen 57% los casos de dengue en Puebla durante el primer cuatrimestre de 2025

Municipios del sur de Puebla concentran la mayoría de contagios en lo que va de 2025

Disminuyen 57% los casos de dengue en Puebla durante el primer cuatrimestre de 2025

Autor: El Ciudadano México

Puebla registró una reducción del 57% en los casos de dengue entre enero y abril de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según cifras oficiales dadas a conocer por la Secretaría de Salud federal. Este descenso representa un avance significativo en el control de esta enfermedad, que había tenido un comportamiento más agresivo en años recientes.

Véase también: INE Puebla identifica desinformación sobre elección judicial

De acuerdo con los datos reportados, durante los primeros cuatro meses de 2024 se contabilizaron 101 personas infectadas. En contraste, para este 2025 la cifra bajó a 43, lo que equivale a 58 casos menos. Las autoridades también reportaron una baja importante en los contagios clasificados como “no graves”, que pasaron de 59 el año pasado a 23 en el mismo periodo de este año.

La Secretaría de Salud también informó que los contagios con “signos de alarma” se redujeron casi a la mitad: de 37 en 2024 a 18 en 2025. En cuanto a los cuadros más peligrosos, los catalogados como dengue grave, solamente se registraron dos pacientes este año, mientras que en 2024 fueron cinco.

Pese a esta mejora en las cifras generales, el virus no desaparece. Cuatro municipios siguen concentrando el mayor número de contagios. Para este año, las localidades más afectadas han sido Cuayuca de Andrade, Tulcingo, Chila de la Sal e Ixcamilpa de Guerrero, con un total de 23 casos acumulados entre ellas. El año pasado, los municipios con mayor incidencia fueron Acteopan, Ixcamilpa, Huehuetlán el Grande y Tenanpulco, los cuales en conjunto sumaban 59 infecciones.

La situación del año anterior fue particularmente crítica. Según los reportes de salud, en 2024 las muertes por dengue en Puebla se duplicaron respecto a 2023, alcanzando un total de 16 defunciones frente a las seis registradas el año anterior. Este incremento se dio a pesar de que el gobierno estatal destinó más de 60 millones de pesos para fumigación, compra de equipo y campañas de limpieza, con el objetivo de eliminar los criaderos del mosquito transmisor.

Aunque los esfuerzos parecen estar rindiendo frutos este 2025, las autoridades de salud advierten que es fundamental no bajar la guardia y continuar con las medidas preventivas, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano