Fe y tradición mantienen vivos a los danzantes de Pahuatlán

Entrevista con Alejandro Romero, trabajador de la construcción, heredero de la danza de los quetzales y maestro de un grupo de 21 jóvenes, a quienes transmite este legado

Fe y tradición mantienen vivos a los danzantes de Pahuatlán

Autor: Daniel Jiménez

CIUDAD DE PUEBLA, 9 DE ABRIL 2025. Fe y devoción han sido durante más de una década el motor de Alejandro Romero para dedicar su tiempo libre a ser danzante y volador del municipio de Pahuatlán, umbral en la Sierra Norte de Puebla al área cultural de la civilización totonaca.

Pueblo Mágico de Pahuatlán. Mireya Novo/ AGENCIA ENFOQUE

Aunque su oficio principal es la construcción, Alejandro lleva 13 años ofrendando este ritual a Dios y enseñando a otros la importancia de preservar la tradición.

En entrevista para El Ciudadano México, el hombre de 28 años de edad detalló que es heredero de la danza de los quetzales, la cual enseña a otros jóvenes hasta que se convierten en voladores.

«Son los que me han impulsado a seguir con la costumbre y la tradición de la danza», señaló Alejandro, quien es maestro de un grupo de 21 jóvenes, que en temporada de Semana Santa realizan danzas en honor al dios del agua y la fertilidad.

Relató que la pandemia del Covid-19 provocó la desintegración de varios grupos danzantes, incluso el suyo. No obstante, destacó que en años recientes pudo conformar una nueva agrupación, gracias a que existe interés en jóvenes por la danza.

Danzando por servicio a Dios y por amor al arte

Esta actividad no le deja ganancias económicas, lo que no parece generarle preocupación, pues al venir de un municipio donde la religión católica está muy arraigada, su interés es servir a dios, lo cual, dijo, le ha traído salud a él y su familia.

Por ello, él y su grupo de danzantes se hacen cargo de los gastos de elaboración de trajes, cuyos materiales exigen desembolsos de entre 700 y mil 500 pesos.

Precisó que no recibe apoyo de patrocinadores ni del gobierno municipal o estatal, pero insistió en que lo más importante va más allá de lo terrenal.

«Lo he hecho de corazón, lo he impartido de corazón por amor a dios y en ningún momento me ha faltado salud, trabajo y dinero. Nos dedicamos a dios y él nos recompensa. Es lo que nos mantiene de pie».

alejandro romero, danzante tradicional de pahuatlán

Con ello, este constructor y artista devoto es el primero en reconocer que la fe y la tradición son los que mantienen viva esta práctica en Pahuatlán.

FOTOGRAFÍA DE PORTADA: DANIEL JIMÉNEZ

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano