Una fuga de agua en la presa Manuel Ávila Camacho, conocida como Presa de Valsequillo, ha generado preocupación entre los agricultores de la región, quienes advierten que más de 34 mil hectáreas de cultivo podrían quedar sin riego si el problema no se resuelve de manera inmediata. Este desperfecto, que persiste sin reparación desde hace más de 20 años, pone en peligro la producción agrícola de varios municipios en Puebla, especialmente los cultivos de maíz y frijol, fundamentales tanto para la alimentación local como para la economía de las familias que dependen de estos productos.
Véase también: Saúl Huerta suma otra sentencia de 22 años por violación a menor
Agricultores de los municipios de Yehualtepec, Tecamachalco, Tlacotepec de Benito Juárez, Tepanco de López y Xochitlán se reunieron para exigir la reparación urgente de una filtración localizada en las compuertas principales de la presa. Esta fuga, según los productores, afecta gravemente los ciclos de riego programados para los meses de verano y otoño, poniendo en riesgo la cosecha y causando posibles escaseces de productos agrícolas.
Los productores señalaron que, a pesar de haber solicitado en varias ocasiones una reunión con autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), no han recibido respuesta, lo que ha incrementado la desesperación en la región. Ante la falta de atención, los agricultores hicieron un llamado al gobernador del estado, instando a una intervención rápida para evitar que la situación afecte aún más la economía local y provoque un aumento en los precios de los productos básicos.
La situación ha llevado a los agricultores a tomar medidas pacíficas, como la organización de protestas para exigir soluciones inmediatas. Durante las manifestaciones, se destacó la preocupación por los impactos económicos que la fuga podría generar, incluyendo aumentos en los precios de maíz y frijol, lo que afectaría tanto a los productores como a los consumidores de la región.
Aunque los agricultores han expresado su disposición al diálogo con las autoridades, dejaron claro que, de no recibir respuestas satisfactorias, podrían recurrir a acciones más drásticas, como el bloqueo de carreteras, para visibilizar la urgencia de su exigencia y presionar por una pronta resolución.
Foto: Agencia Enfoque
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
