Con el próximo arranque del programa de parquímetros, comerciantes del Centro Histórico de Puebla proyectan para sus establecimientos un incremento de hasta el 30 por ciento.
También lee: El parquímetro: instrumento protagónico en espacios públicos y su evolución en Puebla capital
Esto de acuerdo con José Juan Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico de Puebla, quien refirió que estas acciones contribuirán a que los negocios obtengan mejores ingresos.
En entrevista, expuso que los mercaderes del primer cuadro de la ciudad aprueban el mecanismo del sistema de estacionamiento rotativo que se ampliará a cuatro polígonos estratégicos.
Opinó que si el gobierno municipal logra poner orden en los puntos de la 5 de Mayo a la 9 Norte y de la 4 Poniente a la 18 Oriente-Poniente con este sistema, en el resto de los puntos no habrá ningún inconveniente. Dijo:
«Necesitamos que se arranque (parquímetros), la prueba de fuego es muy sencilla en el norponiente del Centro Histórico, si realmente se pone orden, en todos los polígonos va a funcionar» .
Propone modificaciones a los parquímetros
Ayala Vázquez, consideró que el programa de parquímetros podría mejorar con la implementación del «pago multimodal», es decir, que se pueda cubrir la tarifa con tarjeta de crédito, monedas, QR, por mencionar algunas.
También lee: Parquímetros en Puebla comenzarán operaciones en mayo; amplían periodo de socialización
Del mismo modo, dijo que es necesario que el programa incluya cobros desde la primera hora de uso, con una tarifa de cinco pesos y que posteriormente incremente a 10 pesos, a fin de que exista movilidad en el Centro Histórico.
Finalmente, Ayala propuso que los recursos que se obtengan del sistema de estacionamiento rotativo se ocupen en seguridad y rehabilitación de vialidades, además de que exista mayor difusión del programa.
Restan diez días al periodo de socialización de los parquímetros
El Ayuntamiento de Puebla extendió el periodo de socialización de los parquímetros, por lo que iniciará operaciones hasta el próximo 1 de mayo, con la aplicación de tarifas y multas.
Las primeras tres horas de uso serán gratuitas; posteriormente se aplicará un cobro de 10 pesos por hora adicional.
El sistema de estacionamiento rotativo operará en los polígonos Centro Histórico-Analco, Carmen-Huexotitla, Chula Vista-Volcanes y Juárez-Santiago.
FOTO DE PORTADA: AGENCIA ENFOQUE
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
