En el estado de Puebla, 47.74 por ciento de los incendios forestales registrados durante 2024 fueron intencionales, de acuerdo con datos del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación (Igavim).
También lee: Incendio en Tepoztlán ha consumido al menos 220 hectáreas de bosque
Los registros de este observatorio ciudadano destacan que el número de siniestros acontecidos en la entidad poblana incrementó un 20.98 por ciento en 2024 en comparación con el año previo.
De hecho, en 2023 se contabilizaron 348 incendios forestales, mientras que en 2024 fueron 421, sumando un total de 769.
En cuanto a la proporción de causas altamente probables de los incendios, la mayor incidencia la acapara, con 47.74% la categoría conocida como “incendios provocados”, es decir, la propagación intencional del fuego perpetrada sin justificación legal.
El segundo lugar en generación de incendios lo ocupan las actividades pecuarias (19.23%), también conocidas como ganadería.
Apenas 15.21% de los incendios forestales tienen un origen que las investigaciones periciales no esclarecieron.
Otras causas identificadas de generación de incendios forestales fueron las festividades y rituales, fogatas y quema de basureros, por mencionar algunas.
Esta alarmante problemática derivó en la afectación de más de 30 mil hectáreas, posicionándose en el lugar número 13 a nivel nacional.
México suma más de 1 millón 600 hectáreas afectadas
En México, la superficie afectada por incendios forestales fue de 1 millón 672 mil 216 hectáreas durante 2024.
En 2023, el país registró 7 mil 611 siniestros ígneos, mientras que en 2024 se contabilizaron 8 mil 002, equivalente a un aumento del 5.14 por ciento.
Los estados con más hectáreas afectadas son Guerrero (416 mil 780.18), Chiapas (187 mil 263.77) y Oaxaca, con 160 mil 437.52 devastadas durante 270 conflagraciones en áreas boscosas o terrenos de cultivo.
Por otra parte, las entidades federativas con menos afectaciones por incendios forestales en 2024 fueron Aguascalientes (613.14 hectáreas), Coahuila (500.78 hectáreas) y Baja California Sur (71.05 hectáreas).
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
.