Melgarejo Construcciones insiste en obtener de Puebla indemnización de casi mil millones por obra no entregada

A su vez, el Coordinador de Gabinete del Gobierno estatal revira que la constructora no invirtió ni en un bulto de cemento para la vialidad contratada en 2008

Melgarejo Construcciones insiste en obtener de Puebla indemnización de casi mil millones por obra no entregada

Autor: Daniel Jiménez

La empresa Melgarejo Construcciones busca conciliación con el gobierno de Puebla por la cancelación de la construcción del libramiento para conectar el Arco Norte con la Autopista Siglo XXI, que debió llevarse a cabo en 2008, pero no se quiere ir con las manos vacías, pues insiste en recibir una indemnización de por lo menos 998 millones de pesos

Así lo dio a conocer el titular de la Coordinación de Gabinete del gobierno de Puebla, José Luis García Parra, quien señaló que Melgarejo Construcciones no invirtió ni en un bulto de cemento para esta obra, y aún así insiste en ser indemnizada bajo el argumento de que la cancelación del proyecto provocó un daño.

Indicó que el pago que se exige es de más de 2 mil 200 millones de pesos, pero han dicho que están dispuestos a recibir por lo menos 998 millones en pago.

El funcionario estatal lamentó la posición que ha tomado esta empresa, y destacó que con los recursos que piden, la administración estatal podría adquirir hasta 900 patrullas con todo el equipamiento o llevar a cabo proyectos en materia de seguridad pública.

«No hubo un metro cuadrado de obra, ellos iban a hacer el Libramiento Poniente de la ciudad de Puebla. Ni un metro cuadrado se construyó. Sin embargo, (Melgarejo Construcciones) presentó una demanda en contra del gobierno del Estado, y por esa complicidad con magistrados el Tribunal de Justicia Administrativa, el gobierno del Estado debe pagar una indemnización».

«Nos recuerda la importancia de democratizar al Poder Judicial»

Debido a que la orden para el pago de esta indemnización proviene de un amparo otorgado por el Tribunal de Justicia Administrativa, García Parra expuso que este caso «nos recuerda la importancia de la democratización del Poder Judicial».

También lee: Comuna de Puebla va contra constructoras para recuperar 10 mdp

Señaló que el próximo proceso electoral para elegir jueces y magistrados es una oportunidad para cambiar este ente y poner fin a la complicidad de entre este Poder y empresarios, a quienes señaló de únicamente velar por sus propios intereses por encima del pueblo.

«Aprovecho para hacer un llamado a que todas y todos salgamos a votar para elegir libremente a quienes van a tener en sus manos la impartición de justicia, sin que un grupo particular puedan estar por encima del pueblo».

Ante este tema es importante recordar que la administración de Alejandro Armenta ha mantenido la negativa de pagar a Melgarejo Construcciones la indemnización que se exige.

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano