El estado de Puebla ha decidido alinearse con la iniciativa nacional “Tejedoras de la Patria”, un programa impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta red tiene como objetivo identificar a las mujeres mexicanas que están transformando sus comunidades, buscando no solo reconocer su labor, sino también ofrecerles una plataforma para conectarse y apoyarse mutuamente.
Véase también: Armenta confirma asistencia de Claudia Sheinbaum en desfile del 5 de mayo
En el marco de la creación de los Centros Libres, que surgieron como parte de la colaboración entre el gobierno federal y los gobernadores, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, destacó la relevancia de este esfuerzo conjunto. El mandatario señaló que el gobierno estatal ha impulsado diversas iniciativas para apoyar a las mujeres, como la creación de las Casas Carmen Serdán y la descentralización de la Fiscalía General Estatal (FGE), acciones que fortalecen la estrategia local en pro de los derechos de las mujeres.
Armenta Mier subrayó que en los primeros 131 días de su gobierno, más de 6 mil 500 mujeres fueron atendidas, logrando una reducción del 20% en los feminicidios en el estado. Además, mencionó que se ha constituido la Banca de la Mujer, la cual dispone de más de 300 millones de pesos en microcréditos, lo que contribuye al empoderamiento económico de las mujeres poblanas.
La Secretaría de las Mujeres, encabezada por Citlalli Hernández, ha sido una pieza clave en la implementación del programa “Tejedoras de la Patria” en Puebla. Según Hernández, este programa busca crear una red de mujeres voluntarias para que se encuentren, se acompañen, se protejan y trabajen juntas en el fortalecimiento de sus comunidades. En su intervención, la funcionaria destacó que el objetivo es inscribir a 100 mil mexicanas en el primer año del programa, para brindarles herramientas de vinculación, desarrollo y autonomía que fortalezcan su trabajo comunitario.
Citlalli Hernández también explicó que las participantes en la Red Nacional recibirán reconocimientos, talleres y actividades para fortalecer sus proyectos comunitarios. Además, las tejedoras tendrán la oportunidad de conectarse con otras mujeres de todo México, lo que les permitirá colaborar y compartir experiencias, así como acceder a un espacio digital interactivo que facilita el intercambio de conocimientos y la participación en diversas actividades comunitarias.
En el ámbito estatal, el gobierno de Puebla también ha emprendido nuevas acciones con la creación de los Centros Libres para las Mujeres, los cuales recibirán un presupuesto federal de más de 754 millones de pesos. Estos centros proporcionarán atención integral, como trabajo social, asesoría jurídica y atención psicológica, y permitirán que las mujeres decidan el destino de algunos recursos a través de asambleas participativas.
Desde el 1 de mayo, estará disponible la Línea Mujeres, que brindará atención sobre derechos y emergencias. Asimismo, se pondrá en marcha la Red de Abogadas de las Mujeres, con el objetivo de integrar a más de 800 abogadas, especialmente aquellas que hablen lenguas indígenas.
Por su parte, Claudia Sheinbaum, presidenta de la República, enfatizó que todas estas iniciativas buscan garantizar que cualquier mujer mexicana pueda formar parte de la red para apoyarse mutuamente y protegerse.
La creación de estas redes comunitarias y el fortalecimiento de los mecanismos de apoyo a las mujeres reflejan el compromiso del gobierno federal y estatal para seguir impulsando la igualdad de género y la protección de los derechos de las mujeres en todo México.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
