Con el próximo arranque del programa de parquímetros, el Ayuntamiento de Puebla ofrecerá permisos especiales a residentes de los cuatro polígonos habilitados, así como a mujeres en estado de gravidez para que utilicen los cajones de estacionamiento sin ningún costo o restricción.
También lee: Parquímetros en Puebla: trazo de polígonos y actualizaciones en horarios de operación
El sistema de estacionamiento rotativo iniciará operaciones oficialmente el 16 de abril de 2025, mismo que se ampliará a la zona del Centro, Carmen-Huexotitla, Chula Vista-Volcanes y Juárez-Santiago.
En conferencia de prensa, este 3 de abril, el subsecretario de Movilidad, Norman Campos, presentó el programa de socialización de parquímetros denominada «Estacionate Aquí, menos vuelta + espacio», con el que se buscará informar a la población sobre el mecanismo del programa.
Explicó que el servicio será gratuito durante las primeras tres horas, posteriormente se aplicará una tarifa de 10 pesos por hora adicional.
Reafirmó que el programa sólo operará en zonas comerciales, por lo que respetará privadas y fraccionamientos para evitar afectaciones a los vecinos.
Destacó que uno de los principales cambios que se realizaron al programa consiste en la ampliación de hasta dos permisos a vecinos de la zona que no tengan cochera para que puedan estacionarse dentro de su polígono de manera gratuita sin riesgo a que sean multados.
Expuso que las mujeres embarazadas también podrán obtener este beneficio a través de un trámite totalmente gratuito.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar un permiso especial de parquímetros?
Los residentes de los cuatro polígonos y mujeres en estado de gravidez que deseen obtener este beneficio deberán enviar un correo a [email protected] con la siguiente información:
• Tarjeta de circulacion del vehiculo vigente
• Placas de circulacion del estado de Puebla vigentes
• Comprobante de domicilio
• Identificacion oficial con fotografla
• Fotografía de la fachada del inmueble (residentes)
En el caso de personas embarazadas
• Presentar credencial emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE) y certificado médico expedido por institución pública o privada que senale la temporalidad del embarazo.
El trámite del permiso se formalizará en cinco días hábiles luego de que el usuario haya enviado la documentación requerida.
De acuerdo con el subsecretario de Movilidad, Norman Campos, no será necesario que los beneficiarios presenten este permiso de manera física cuando se estacionen, pues la información estará disponible la base de datos.
Es necesario señalar que los vecinos no podrán utilizar este permiso en otro polígono fuera de la zona de su residencia, además de que el trámite será expedido por períodos anuales.
FOTOGRAFÍA: AGENCIA ENFOQUE
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com