Con el propósito de fortalecer los lazos de hermandad y cooperación entre los pueblos originarios de Puebla, se llevó a cabo el Primer Encuentro de los Pueblos Ngiba, Mixtecos y Mazatecos en las instalaciones del Congreso del Estado. Este evento tuvo como principal objetivo la reafirmación de los compromisos para impulsar la reforma al artículo 2 de la Constitución Federal, un paso clave para la protección de los derechos de los pueblos indígenas.
Véase también: La tortillería más barata del país se encuentra en el Mercado Independencia de Puebla
La diputada Esther Martínez Romano, presidenta de la Comisión de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Congreso del Estado, destacó el compromiso de la actual legislatura con la continuidad del trabajo en favor de los pueblos originarios. En su intervención, Martínez Romano hizo hincapié en la importancia de seguir avanzando en la implementación de las reformas constitucionales que garanticen el respeto a la identidad, la protección del medio ambiente y el rescate de las lenguas originarias. Asimismo, subrayó la relevancia de que estas acciones se traduzcan en un fortalecimiento real para las comunidades indígenas.
Por su parte, la diputada María Soledad Amieva Zamora expresó su disposición para trabajar de manera conjunta con las diversas comunidades originarias de la entidad, con el fin de promover sus derechos y fomentar su desarrollo integral. La diputada enfatizó que uno de los objetivos clave es asegurar que las reformas sean acompañadas de políticas públicas eficaces que mejoren las condiciones de vida de los pueblos indígenas.
En el encuentro también participó Rolando Aguilar Medel, presidente del Consejo Regional de la Nación Ngiba, Ngigua, Ngiwa y Popoloca, quien agradeció a la diputada Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, por su apoyo para hacer posible la realización de este evento. Aguilar Medel subrayó la importancia de seguir fortaleciendo los vínculos entre los pueblos originarios, y destacó la necesidad de crear un protocolo de acción que contemple la asignación de presupuesto específico para las comunidades indígenas, así como medidas de protección para los defensores de estos pueblos.
El encuentro concluyó con el compromiso de seguir trabajando en la construcción de un futuro en el que los pueblos originarios no solo sean reconocidos, sino que sus derechos sean garantizados y respetados en todos los ámbitos de la vida política y social del país.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
