En Puebla se ha identificado una red criminal que aprovecha las expectativas laborales de mujeres, especialmente universitarias, para atraparlas en ofertas de empleo fraudulentas, que en algunos casos terminan en abusos sexuales y extorsiones. Según activistas de la colectiva Redefine Puebla, al menos siete mujeres han sido víctimas de estos engaños en lo que va del año, en su mayoría por propuestas de empleo como modelos y edecanes, con sueldos que oscilan entre los 11,000 y 15,000 pesos mensuales.
Véase también: López Zavala ya no tiene la posibilidad de seguir aplazando sentencia por feminicidio de Cecilia Monzón: Fiscalía
Para las activistas que luchan por los derechos de las mujeres, estos hechos evidencian una nueva modalidad de trata de personas que comienza con una oferta de trabajo engañosa. Durante una rueda de prensa, representantes de Redefine Puebla y otras organizaciones feministas pidieron a las autoridades locales que actúen con urgencia para prevenir más casos de este tipo, subrayando que una vacante laboral nunca debe poner en riesgo la integridad de las personas, especialmente de las mujeres.
Para evitar caer en esta clase de engaños, las activistas sugieren a las mujeres que verifiquen que las ofertas de trabajo provengan de fuentes oficiales y que se realicen en lugares públicos. Además, se recomienda desconfiar de vacantes que ofrezcan salarios altos con requisitos mínimos o nulos, así como de aquellos reclutadores que insistan en que las solicitantes dejen sus pertenencias, como teléfonos móviles, fuera de la entrevista.
En cuanto a la respuesta de las autoridades, hasta el momento solo una denuncia formal ha sido presentada, pero la situación continúa generando preocupación entre colectivos feministas y activistas por los derechos de las mujeres. Según datos revelados por Voz de los Desaparecidos, uno de los colectivos que también ha denunciado esta problemática, cuatro de cada diez personas víctimas de redes de trata de personas son enganchadas a través de ofertas de trabajo fraudulentas publicadas en redes sociales.
María Luisa Núñez, fundadora de este colectivo, expresó su total apoyo a las víctimas y exhortó a la sociedad a estar alerta ante estos casos, pues las ofertas de empleo fraudulentas están disfrazadas de oportunidades legítimas que pueden tener consecuencias devastadoras.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com