Reforma en Puebla permitiría a padres decidir el orden de apellidos de sus hijos

La iniciativa responde a la evolución de las estructuras familiares y promueve decisiones más equitativas en el registro civil

Reforma en Puebla permitiría a padres decidir el orden de apellidos de sus hijos

Autor: El Ciudadano México

En un paso significativo hacia la igualdad de género y el reconocimiento de nuevas configuraciones familiares, la diputada Graciela Palomares Ramírez presentó ante el Congreso de Puebla una iniciativa para que los padres puedan decidir el orden en que se colocan los apellidos de sus hijos en las actas de nacimiento.

Véase también: Legisladores poblanos impulsan regulación de narcocorridos

La propuesta, anunciada durante la sesión de la Comisión Permanente del 24 de abril, plantea una modificación al Código Civil del Estado de Puebla. El objetivo es claro: permitir que el apellido paterno no sea automáticamente el primero, como ha sido la norma histórica, y que los progenitores puedan acordar libremente qué apellido ocupará el primer lugar.

Durante su exposición, la legisladora subrayó que la costumbre de anteponer el apellido paterno refleja una visión tradicional y patriarcal que ha marginado el papel de la madre. En su análisis, Palomares explicó que este modelo ha llevado a la desaparición progresiva de los apellidos maternos a lo largo de las generaciones, algo que considera necesario revertir.

Una de las claves de la propuesta es que, en caso de desacuerdo entre los padres, se dará preferencia al apellido materno, invirtiendo el orden tradicional. Con ello, se busca reconocer la figura materna y ofrecer una alternativa más equitativa frente a las decisiones familiares.

La diputada señaló que este cambio responde a las transformaciones sociales de las familias actuales, en las que se rompen con esquemas rígidos y se exige mayor equidad. En sus palabras, la propuesta no solo se trata de nombres, sino de una reivindicación histórica de los derechos de las mujeres dentro del núcleo familiar.

Este debate no es nuevo. En 2016, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya había considerado inconstitucional que el apellido paterno se colocara obligatoriamente en primer lugar. La Corte concluyó que esta práctica era discriminatoria, pues sostenía un prejuicio de superioridad del padre sobre la madre en la identidad legal de los hijos.

En ese mismo año, un juez poblano avaló que una madre soltera pudiera registrar a su hija con su apellido materno, lo cual fue un antecedente importante en el ámbito local.

Más recientemente, en 2023, el Senado de la República aprobó una reforma al artículo 58 del Código Civil Federal para garantizar el derecho de los padres a decidir el orden de los apellidos, alineándose con el fallo de la SCJN.

Con esta nueva propuesta en Puebla, el Congreso se suma a una tendencia nacional por democratizar la identidad de los hijos, eliminando prácticas discriminatorias y dando mayor voz a las madres en los procesos de registro civil.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano