Reforma propone que en cada municipio de Puebla se construya una Casa del Abue

La iniciativa es de Alejandro Armenta, en breve llegará al Congreso y también considera otros cuatro inmuebles más en la ciudad de Puebla

Reforma propone que en cada municipio de Puebla se construya una Casa del Abue

Autor: Daniel Jiménez

Llegará al Congreso del Estado una iniciativa de reforma para que en los 217 municipios que conforman el territorio poblano se construya de forma obligatoria una Casa del Abue, como las que existen en la capital poblana y el municipio de Atlixco.

Lee más: Alejandro Armenta presentará iniciativa para crear «Casas del Abue» en los 217 municipios de Puebla

Lo anterior es una iniciativa que surge por parte del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, y el director general del Sistema Estatal DIF, Raymundo Atanacio Luna, será quien se encargue de elaborar la iniciativa de reforma para que sea una obligación de cada gobierno municipal contar con al menos una.

Asimismo, se tiene la intención de que en la ciudad de Puebla se construyan cuatro más, aparte de la que está ubicada en 11 Norte y 18 Poniente, inmueble que también es conocido como Centro de Gerontología.

Al inicio de su administración, Alejandro Armenta manifestó que estos centros son necesarios en la entidad, pues señaló que hay espacios de apoyo para mujeres, niños y adolescentes, pero no se tiene uno para brindar apoyo a personas de la tercera edad.

Por ello, ha proyectado la construcción de más Casas del Abue, así como la que construyó en 2006, cuando era director general del DIF, misma que este viernes 14 de febrero cumplió 19 años de existencia.

¿Qué ofrecen las Casas del Abue?

Los Centros de Gerontología de Puebla, o Casas del Abue, ofrecen servicios de atención médica, actividades recreativas, rehabilitación, y alojamiento para personas de la tercera edad en Puebla.

Entre los servicios médicos que ahí se pueden encontrar destaca la medicina general, medicina integral, rehabilitación, nutrición, odontología, la optometría, psicología y Trabajo social.

Las actividades recreativas que se pueden encontrar ahí son:

•Talleres de memoria
•Terapia ocupacional
•Musicoterapia
•Manualidades
•Juegos de mesa
•Taller de baile
•Yoga
•Tai chi

De igual forma, hay terapias de rehabilitación a través del área de fisiatría y terapias en estanque y tinas tipo Hubbard, que sirven como hidroterapia para aquellos que tienen limitaciones para caminar o moverse.

Foto: Agencia Enfoque

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano