Reportan cupo lleno en fosas del panteón municipal, poblanos rechazan cremación

En el camposanto de la ciudad hay 37 mil 577 fosas, de las cuales 32 mil 137 se encuentran ocupadas actualmente; mientras que 4 mil 712 fosas son temporales

Reportan cupo lleno en fosas del panteón municipal, poblanos rechazan cremación

Autor: Lorena Vázquez

El secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, reconoció que las fosas del panteón municipal de Puebla están ocupadas en su totalidad, pues refirió que las personas optan por sepultar los restos de sus seres queridos y se niegan a hacer uso de los nichos.

Lee más: SSP realiza labores de supervisión y vigilancia en los distintos panteones de la entidad

En sesión de la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, el funcionario municipal indicó que la ciudadanía rechaza cremar los restos de sus familiares para depositarlos en nichos debido a sus usos y costumbres.

Compartió que en el camposanto de la ciudad existen 37 mil 577 fosas, de las cuales 32 mil 137 están ocupadas. Mientras que 4 mil 712 fosas son temporales, mismas que son utilizadas por periodo de 7 hasta 14 años.

«Me preguntan recurrentemente si hay espacios, la verdad es que no los hay (…) hacemos promociones de los nichos pero culturalmente la gente quiere seguir dándole sepultura a sus seres queridos»

Clemente Gómez Medina
Secretario de Servicios Públicos

En ese contexto, expuso que en el cementerio se encuentran 670 nichos, de los cuales 432 están disponibles. Además, también se encuentran 191 nichos en propiedad y 47 temporales. 

Clemente Gómez destacó que durante los primeros 100 días de la actual administración se realizó limpieza y mantenimiento del panteón municipal en ocho ocasiones, como deshierbe, poda, recolección de basura y revisión de fosas.

Comentó que la dependencia a su cargo también ha llevado a cabo mantenimientos integrales en cuatro panteones de juntas auxiliares que presentaban mayor maleza y deterioro.

Los trabajos se realizaron en las juntas auxiliares de San Francisco Totimehuacán, San Miguel Canoa, San Jerónimo Caleras y San Pablo Xochimehuacan. 

Foto: Archivo El Ciudadano México

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano