La revista de marketing, C&E, muestra que el 53 por ciento votaría por el candidato de la coalición Va Por Puebla, Eduardo Rivera Pérez; esto tras el debate del IEE que se llevó a cabo este domingo 30 de mayo.
Campaigns & Elections México (C&E) en la mañana de este 31 de mayo, publicó otra de sus encuestas diarias sobre las preferencias electorales para la presidencia municipal de Puebla, a definirse el próximo 6 de junio 2021.
De acuerdo al seguimiento de las encuestas de C&E la preferencia por el candidato Eduardo Rivera Pérez subió al 53 por ciento; la de Claudia Rivera Vivanco bajó a un 28 por ciento; la de Ruiz Esparza se mantuvo en un cuatro por ciento; seguido de Yamil Yitani con un tres por ciento; y tanto la de Eduardo Rivera Santamaría y Alfredo Victoria bajó a un cero por ciento de aprobación.
Para la empresa C&E la disputa electoral está centrada entre Eduardo Rivera Pérez y Claudia Rivera Vivanco. A lo que sus encuestas arrojan que los encuestados creen que Rivera Pérez vencería con un 74 por ciento; y el restante del 26 por ciento considera que la vencedora sería Rivera Vivanco.



Metodología de C&E Research
Su metodología consiste en una encuesta muestra en la que se realizan 300 llamadas robotizadas y al azar de personas de la ciudad de Puebla; levantadas el 30 de mayo de 2021. Con lo que ellos manifiestan es una confiabilidad del 95 por ciento, con un margen de error del 4.9 por ciento.

También te puede interesar leer:
Presenta Eduardo Rivera propuestas a favor de las mujeres / EL CIUDADANO MÉXICO
Debate de candidatos a la alcaldía de Puebla: una lectura desconfiada / EL CIUDADANO MÉXICO