Rosa Icela Rodríguez aclara que la CURP con foto y huellas aún está en análisis

Segob anuncia creación de equipos multidisciplinarios para mejorar atención a víctimas y fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas

Rosa Icela Rodríguez aclara que la CURP con foto y huellas aún está en análisis

Autor: El Ciudadano México

La Secretaría de Gobernación (Segob) evalúa la propuesta de convertir la Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía y huellas dactilares en un documento oficial de identidad nacional, especialmente como parte de las reformas enfocadas en la búsqueda de personas desaparecidas. Sin embargo, esta iniciativa aún no ha sido aprobada y continúa en fase de discusión con colectivos ciudadanos, informó la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez.

Véase también: Caso Isaías Flores: nuevo video modifica la línea de tiempo de su búsqueda

Durante la apertura del quinto foro de diálogo con colectivos de familias buscadoras, realizado en la Ciudad de México, Rodríguez señaló que este proyecto sigue siendo analizado en mesas de trabajo. Aclaró que antes de avanzar, se deberá estudiar tanto su factibilidad como su pertinencia.

La secretaria explicó que actualmente no existe en México un documento de identificación oficial que incluya fotografía y huellas dactilares para menores de 18 años, lo que representa una limitación importante frente a otros países donde este tipo de sistema ya está implementado. En ese sentido, destacó la urgencia de contar con un mecanismo preventivo de identificación que abarque a toda la población.

Rodríguez también subrayó que el enfoque de la CURP no pretende sustituir la credencial de elector, pues no está ligada al sistema electoral, sino al derecho a la identidad. Aunado a esto, se están considerando otros métodos complementarios para el reconocimiento de personas, como el uso del ADN, lo cual forma parte de un sistema más amplio de atención e identificación.

Durante el encuentro, que reunió a más de 100 integrantes del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, la funcionaria reconoció que si bien los resultados no serán inmediatos, el objetivo es construir soluciones de forma conjunta entre autoridades, víctimas y sociedad civil.

En su mensaje, anunció también la creación de equipos multidisciplinarios en varias entidades del país, los cuales contarán con personal capacitado y herramientas adecuadas para atender cada caso con la seriedad que merece. Además, hizo hincapié en que no se tolerarán actos de corrupción ni omisiones en el manejo de la información, y que se establecerán responsables claros para cada tarea dentro del proceso.

Rodríguez Velázquez concluyó reiterando el compromiso del gobierno federal de mantener un diálogo permanente con los colectivos, con el fin de fortalecer las políticas públicas en materia de búsqueda e identificación. Según expuso, esta tarea no sólo responde a una obligación institucional, sino también a una convicción personal por atender las demandas de quienes buscan a sus seres queridos.

Por su parte, Araceli Rodríguez, madre de un policía federal desaparecido, expresó su deseo de que estos foros sirvan para construir respuestas compartidas que enfrenten de manera integral el fenómeno de las desapariciones en México. Recalcó que el problema no admite soluciones simples y que es necesario un enfoque que articule a todos los sectores involucrados.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano