La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) confirmó este jueves la detección de un brote de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial ubicada en el municipio de Marín, Nuevo León. De acuerdo con la dependencia federal, esta variante no representa riesgo alguno para el consumo humano de pollo o huevo y es distinta a las cepas que han afectado a otras regiones de América del Norte.
También puedes leer: Fallece niña de 3 años por influenza aviar H5N1 en Torreón: primer caso humano confirmado en México
En un comunicado, la Sader detalló que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) activó de inmediato los protocolos contraepidémicos para contener la propagación del virus. Como parte de las acciones implementadas, se lleva a cabo un monitoreo constante en un radio de 10 kilómetros alrededor del sitio afectado, así como muestreos en granjas dentro del área focal.
Ante la situación, Senasica reiteró el llamado a reforzar las medidas de bioseguridad en las Unidades de Producción Avícola (UPA), tanto comerciales como familiares. Entre las recomendaciones destacan evitar el ingreso de fauna silvestre, controlar el acceso de personal externo, y garantizar la sanitización del personal al entrar y salir de las instalaciones.
Asimismo, se exhortó a productores y profesionales veterinarios a reportar cualquier sospecha relacionada con influenza aviar a través de los canales oficiales: la línea telefónica 800 751 2100, el WhatsApp 55 36 96 44 62, o directamente en las oficinas de Sader y Senasica.
Este nuevo caso subraya la importancia del trabajo coordinado entre autoridades sanitarias, productores y especialistas para prevenir la expansión de enfermedades exóticas que puedan afectar al sector avícola nacional.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
