A pocas horas del plazo final para presentar la declaración anual 2024, los módulos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en todo el país se encuentran abarrotados. Desde la renovación de la e-firma hasta la obtención de constancias fiscales, el sistema tributario parece insuficiente frente a la demanda creciente.
En la alcaldía de Coyoacán, al sur de la Ciudad de México, quienes cuentan con cita programada pueden tardar hasta cuatro horas para ser atendidos, pese a llegar puntuales. Entre improvisadas salas de espera en estacionamientos y turnos que avanzan lentamente, los contribuyentes resisten largas jornadas con la esperanza de cumplir sus obligaciones fiscales.
Hasta el 28 de abril, 9.4 millones de personas físicas habían presentado su declaración anual, cifra que representa un incremento del 6% respecto al año anterior, según datos oficiales del SAT. Sin embargo, este aumento también ha evidenciado las limitaciones en infraestructura y atención del organismo.
Aunque el trámite puede realizarse en línea, la saturación de los módulos responde principalmente a gestiones presenciales como la generación o renovación de la firma electrónica (e-firma), según confirmaron contribuyentes y personal de los centros.
Devolución de saldos: el otro motivo de la saturación
Dos de cada tres declaraciones presentadas solicitan devolución de saldo a favor, lo que ha intensificado la presencia en los módulos. El SAT informó que hasta el lunes se habían devuelto 22 mil 456 millones de pesos, tras aplicar una «revisión detallada» de cada caso, proceso que actualmente tarda un promedio de ocho días hábiles.
También puedes leer: México registra superávit comercial en primer trimestre pese a aranceles de Trump.
Sin embargo, esta revisión no ha alcanzado a todos, ya que de las más de seis millones de solicitudes de devolución, sólo el 67.9% han sido verificadas hasta ahora.
“Este organismo ejerce sus facultades para llevar a cabo una revisión detallada de la información proporcionada en las declaraciones”, explicó el SAT en un comunicado, justificando así los retrasos en las devoluciones.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com