Victor Gabriel Chedraui responde a rumores sobre Audi en Puebla y limita el alcance de incentivos fiscales

El gobierno estatal continúa combatiendo el comercio ilegal, con decomisos recientes de productos y vehículos falsificados en Puebla

Victor Gabriel Chedraui responde a rumores sobre Audi en Puebla y limita el alcance de incentivos fiscales

Autor: El Ciudadano México

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo de Puebla, Víctor Gabriel Chedraui, expresó que, a pesar de los rumores sobre la posible migración de la producción del modelo Q5 de Audi a Estados Unidos, no considera que la planta de Audi en Puebla esté en riesgo de cerrar. Según Chedraui, no existe ninguna confirmación oficial de que la compañía alemana cambie su línea de producción, y destacó la larga relación de casi 60 años entre las armadoras y el estado.

Véase también: Mezcal poblano: motor económico que impulsa a más de 3 mil familias

El funcionario subrayó que las empresas automotrices, como Audi, han tenido una relación estable y comprometida con Puebla, lo que hace poco probable que decidan cambiar de ubicación. De acuerdo con sus declaraciones, las empresas instaladas en el estado han demostrado ser muy profesionales y dedicadas, lo que le hace pensar que no hay motivos para alarmarse sobre su posible partida.

En cuanto a las declaraciones de Oliver Blume, director ejecutivo del Grupo Volkswagen, sobre los intentos de llegar a un acuerdo comercial con Estados Unidos para evitar los aranceles del 25% a los autos importados, Chedraui señaló que el gobierno de Puebla no tiene capacidad para ofrecer más subsidios a las empresas automotrices. Explicó que, a pesar de los recursos asignados en el presupuesto estatal para 2025, los subsidios no pueden exceder lo que establece la ley, y cualquier apoyo adicional, como los incentivos fiscales, ya está limitado.

Por ejemplo, el presupuesto para Volkswagen y Audi incluye 197 millones de pesos para Volkswagen y 78 millones para Audi, recursos que están destinados a apoyar la industria local. Chedraui aclaró que la permanencia de estas empresas en Puebla depende de decisiones globales tomadas en las oficinas centrales de las compañías en Alemania, y no de los subsidios o incentivos locales.

El secretario de Desarrollo Económico añadió que, a pesar de las restricciones legales, el gobierno estatal está dispuesto a ofrecer todo el apoyo necesario dentro de los marcos establecidos, aunque reconoció que el tema es más amplio y está relacionado con negociaciones internacionales.

Sobre el contexto de los acuerdos comerciales, Chedraui también mencionó que las empresas deben cumplir con las reglas del T-MEC para poder exportar sus productos sin enfrentar tarifas adicionales. En relación con esto, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, había afirmado previamente que tanto Audi como Volkswagen exportaban fuera de las disposiciones del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, por lo cual se les ofreció la posibilidad de ajustarse a las reglas de origen para quedar exentas de aranceles. De no cumplir, Audi tendría que pagar hasta un 27.5% de aranceles, cifra que podría afectar su competitividad.

Finalmente, Chedraui también informó sobre los operativos realizados para combatir el comercio ilegal, en los que se han decomisado más de 136,000 artículos y 23 vehículos. Estos operativos, realizados en colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), reflejan el esfuerzo del gobierno estatal para controlar la venta de mercancías falsas. El último decomiso fue en una tienda de la cadena Sudia Home Club, donde se confiscaron 20,000 productos con un valor cercano a los 3 millones de pesos.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano