Seis playas mexicanas no son aptas para turistas, alerta Cofepris previo a Semana Santa

Más del 98% de las playas mexicanas son seguras para el turismo, pero seis continúan representando un riesgo sanitario, según datos recientes de Cofepris.

Seis playas mexicanas no son aptas para turistas, alerta Cofepris previo a Semana Santa

Autor: El Ciudadano México

La mayoría de las playas en México cumplen con los estándares sanitarios internacionales y son seguras para las y los visitantes, informó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). De los 289 sitios monitoreados, únicamente seis playas rebasan los límites permitidos de contaminación fecal, lo que representa un riesgo para la salud pública.

Estas playas se encuentran en zonas turísticas clave, como Rosarito I y II en Tijuana, Baja California; Icacos en Acapulco, Guerrero; y Sayulita, en Bahía de Banderas, Nayarit. Todas ellas superan los 200 NMP (número más probable) de enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, el límite establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Monitoreo nacional previo a la temporada alta de turismo

La Cofepris realizó este análisis sanitario en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP), como parte de la preparación para el primer gran periodo vacacional del año: Semana Santa.

En total se recolectaron 2,337 muestras de agua en 393 puntos distribuidos en 289 playas, ubicadas en 76 destinos turísticos de las 17 entidades federativas costeras. El resultado: el 98% de las playas cumplen con los criterios para uso recreativo, lo que refleja un panorama positivo para el turismo responsable.

Acciones urgentes en zonas con riesgo sanitario

Ante los resultados, Cofepris señaló que las autoridades sanitarias locales activarán medidas de saneamiento inmediato en las seis playas que no son aptas, a fin de prevenir afectaciones a la salud de turistas, especialmente de quienes viajan desde comunidades con menor acceso a servicios médicos.

“Estas acciones buscan garantizar que tanto visitantes nacionales como internacionales disfruten de playas seguras y limpias”, puntualizó la Comisión.

Un ejemplo de mejora es la playa Oasis en Puerto Vallarta, Jalisco, la cual había sido reportada como no apta en diciembre pasado. En el monitoreo más reciente, recuperó su estatus favorable, demostrando que las acciones correctivas sí pueden dar resultados efectivos.

También puedes leer: Plan Nacional Ferroviario: 10 millones de mexicanos se beneficiarán con nuevas rutas de trenes.

Cofepris llama a proteger las playas colectivamente

Además de informar sobre la calidad del agua, la Cofepris hizo un llamado urgente a la ciudadanía para mantener limpias las playas durante estas vacaciones. El organismo subrayó que preservar los espacios naturales es una tarea colectiva, que requiere la participación activa de turistas, gobiernos y comunidades locales.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano