El Senado de la República recibió este martes una iniciativa de reforma en materia de desaparición de personas, presentada la semana pasada por la presidenta Claudia Sheinbaum. La propuesta busca modificar diversas leyes clave en el país, entre ellas la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como la Ley General de Población.
Véase también: García Harfuch impulsa la creación de un grupo élite dentro de la Policía Nacional Civil
En el texto de la iniciativa, se destaca una reflexión histórica: durante la denominada guerra sucia, las desapariciones forzadas eran atribuidas a las acciones de agentes del Estado. Sin embargo, en la actualidad, este delito ha mutado y está estrechamente relacionado con la delincuencia organizada y con actos perpetrados por particulares. Frente a esta realidad, se hace énfasis en la necesidad de una intervención inmediata por parte de las autoridades competentes, especialmente en las primeras horas tras la desaparición.
De acuerdo con la propuesta, se subraya la importancia de que las investigaciones partan de la presunción de vida de la persona desaparecida, a fin de implementar medidas para determinar su paradero o ubicación, y asegurar que las pesquisas sean exhaustivas.
Uno de los aspectos clave de la iniciativa es la incorporación de la Plataforma Única de Identidad, una herramienta tecnológica diseñada para optimizar la búsqueda de personas desaparecidas. Esta plataforma estará conectada con bases de datos fundamentales, como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses. La inclusión de la Clave Única de Registro de Población (CURP) como elemento esencial para la identificación de las personas permitirá realizar búsquedas más rápidas y efectivas, mejorando la capacidad de monitoreo en tiempo real.
Asimismo, se menciona que la plataforma ofrecerá accesos a las fiscalías y comisiones de búsqueda, garantizando que las entidades encargadas de la investigación cuenten con la información necesaria para actuar con eficacia. Este sistema también permitirá fomentar la colaboración entre las autoridades públicas y los actores privados, reforzando así el esfuerzo conjunto para resolver los casos de desaparición.
Con esta reforma, el gobierno federal busca no solo fortalecer las herramientas de búsqueda, sino también establecer un sistema más coordinado y eficiente para enfrentar uno de los problemas más graves de seguridad y derechos humanos que afecta al país.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com