La presidenta Claudia Sheinbaum señaló la importancia de continuar fortaleciendo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), durante una reciente conversación con el nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney. En este encuentro, se discutió la relevancia de mantener y promover el intercambio comercial entre los tres países, buscando asegurar que el tratado siga beneficiando a México.
Véase también: Gobierno de Sheinbaum impulsa rehabilitación y fortalecimiento de infraestructura del IMSS e IMSS Bienestar
La oficina del primer ministro canadiense y la embajada de Canadá en México dieron a conocer información sobre el intercambio, el cual fue calificado como “productivo” y en el que dialogaron sobre la importancia de fortalecer la sólida relación comercial y de inversión entre ambos países, en beneficio tanto de canadienses como de mexicanos.
“Ante los desafíos que se avecinan, el primer ministro Carney y la presidenta Sheinbaum enfatizaron la importancia de salvaguardar la competitividad de América del Norte, respetando la soberanía de cada nación”
Gobierno de Canadá
Por separado, en su cuenta en la plataforma X, el gobierno de México informó sobre la llamada entre la mandataria mexicana y su par canadiense.
“La presidenta @Claudiashein conversó vía telefónica con el primer ministro de Canadá, @MarkJCarney; acordaron mantener el diálogo y coincidieron en la importancia de la integración económica de Norteamérica, con respeto a las soberanías, como la mejor manera de competir con otras regiones del mundo”
Gobierno de México
Sheinbaum también abordó las críticas que ha recibido por su postura actual respecto al T-MEC, recordando su pasado como crítica del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En este contexto, compartió una imagen de 1993, cuando, siendo estudiante en Estados Unidos, participó en una protesta contra la visita del presidente Carlos Salinas, sosteniendo una pancarta que expresaba su descontento con el tratado.
La mandataria explicó que el T-MEC ha cambiado desde los tiempos del TLCAN, debido a la renegociación que se llevó a cabo bajo la administración de Enrique Peña Nieto y que fue ratificada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En este sentido, destacó que el nuevo tratado ofrece mejores condiciones comerciales para México.
En cuanto al tratado de aguas con Estados Unidos, Sheinbaum detalló que ambos gobiernos están en conversaciones para encontrar la mejor manera de cumplir con el suministro de agua proveniente del río Bravo, a pesar de los efectos de la sequía y la disminución del caudal. La presidenta también mencionó que, además de este diálogo con Estados Unidos, se están tomando medidas para apoyar a los productores mexicanos del norte del país.
Uno de los principales esfuerzos en este sentido es el programa de tecnificación del riego agrícola, que busca reducir el consumo de agua en el campo, lo cual es una solicitud por parte de Estados Unidos. Este plan, diseñado especialmente para apoyar a los productores mexicanos, también servirá para cumplir con el tratado de aguas firmado en 1948.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletínabout:blank
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
