Sheinbaum impulsa desde Aguascalientes el acceso justo a la vivienda

La presidenta intervino para llamar al respeto mutuo entre asistentes y autoridades dados los abucheos a la gobernadora de la entidad

Sheinbaum impulsa desde Aguascalientes el acceso justo a la vivienda

Autor: El Ciudadano México

Durante el arranque de un nuevo programa de vivienda en la entidad, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que su administración colocará el acceso a la vivienda como un derecho social y no como un privilegio sometido a intereses financieros o prácticas corruptas del pasado. El evento, sin embargo, no estuvo exento de tensiones políticas, luego de que simpatizantes de Morena abuchearan a la gobernadora panista María Teresa Jiménez al inicio de su participación.

Véase también: Destaca Sheinbaum en Zacatecas la fuerza del pueblo mexicano como eje de la relación con EE. UU.

Ante los gritos y rechiflas del público, Sheinbaum intervino para llamar al respeto mutuo entre asistentes y autoridades, permitiendo que la ceremonia continuara con normalidad. Ya con un ambiente más controlado, la mandataria local expresó su disposición a trabajar de manera coordinada con el gobierno federal en beneficio del estado.

En su intervención principal, la presidenta explicó que el eje de su política habitacional busca corregir los errores del pasado, cuando la entrega de créditos inmobiliarios terminó por endeudar a las familias más vulnerables, muchas veces bajo condiciones injustas. Para ejemplificarlo, compartió casos concretos de beneficiarios en Aguascalientes que han recibido importantes reducciones en sus adeudos, luego de una revisión de sus créditos. Según la mandataria, más que descuentos, estas reducciones representan una reparación justa ante lo que calificó como abusos históricos.

Además, Sheinbaum abordó otras políticas sociales de su gobierno, entre ellas el programa Vida Saludable, que ha generado polémica por la eliminación de productos ultraprocesados en las escuelas. Al respecto, justificó la medida como una acción necesaria para proteger la salud de niñas y niños, particularmente frente a los altos índices de diabetes infantil en el país.

Por su parte, Edna Vega, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, informó que la meta original de construir un millón de viviendas durante el sexenio ha sido elevada a un millón cien mil. Explicó que de este total, 600 mil estarán a cargo del Infonavit y el resto serán gestionadas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Vega también destacó que en administraciones anteriores se privilegió la entrega masiva de créditos, sin que eso necesariamente se tradujera en acceso real a una vivienda digna. Hoy, aseguró, se prioriza la construcción de hogares adecuados para los sectores con menores ingresos, en especial para quienes perciben menos de dos salarios mínimos.

Con este evento, la presidencia federal marca el inicio de una etapa enfocada en garantizar el derecho a la vivienda con justicia social, mientras se consolidan nuevas formas de colaboración entre los distintos niveles de gobierno.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano