El gobierno federal mantiene una postura abierta a la participación de la iniciativa privada en proyectos de infraestructura, siempre que estos se adapten a esquemas funcionales y viables para el desarrollo nacional. Así lo afirmó Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Inversión privada como complemento, no como privatización
Durante su participación en la Asamblea General de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Esteva Medina subrayó que la colaboración público-privada puede darse en proyectos específicos que se estudian actualmente en coordinación con Banobras.
Algunas de las obras en análisis se ubican en estados como Michoacán y Tamaulipas, donde la inversión privada podría fortalecer el desarrollo de infraestructura carretera y de movilidad.
Aunque existe apertura al capital privado, Esteva Medina aclaró que el Ejército seguirá desempeñando un papel clave en proyectos prioritarios como trenes y otras obras esenciales para el desarrollo nacional.
“El sector privado es bienvenido siempre que los proyectos cuenten con estudios de demanda y un modelo de negocio sostenible”, explicó el titular de la SICT.
También puedes leer: Trump aplaza nuevamente imposición de aranceles a exportaciones mexicanas tras acuerdo con Sheinbaum.
Al participar en la toma de protesta de la directiva de la CMIC, Esteva Medina reiteró que la industria de la construcción es un pilar fundamental para el crecimiento económico y la generación de empleos dignos en México, destacando la importancia de una colaboración ordenada entre el Estado y el sector privado, siempre bajo una visión de desarrollo con justicia social.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com